![](/RC/200702/12/Media/mezquitas--200x160.jpg?uuid=70ebecb8-ba75-11db-bc07-19c31ae63cbb)
El alcalde de Jerusalén suspende las obras de la Explanada de las Mezquitas
Dirigentes de la comunidad islámica afirman que el objetivo de las obras es socavar los fundamentos de la mezquita sagrada de Al Aksa
Actualizado: GuardarEl alcalde de Jerusalén, Uri Lupolianski, ha ordenado suspender las polémicas obras para reconstruir la rampa que conduce a las Explanada de las Mezquitas, donde se encuentran la de Al Aksa y Omar, hasta que las apruebe una comisión municipal encargada de planificación.
El texto de la decisión fue redactado por Lupolianski y el rabino del Muro de las Lamentaciones, Shamuel Rabinovich, después de conversar con el fiscal general Menajem Mazuz, con funcionarios de planificación del municipio, con líderes de la comunidad musulmana del país y con representantes de los vecinos árabes de Jerusalén oriental para que puedan ver los planos y opinar.
Dirigentes de la comunidad islámica afirman que el objetivo último de esas obras es socavar los fundamentos de la mezquita sagrada de Al Aksa, situada a unos setenta metros de distancia.
El aplazamiento de las obras fue adoptado anoche, horas después de que el Gabinete Nacional, presidido por el primer ministro Ehud Olmert, aprobara la continuación de las mismas, que debieran comenzar cuando finalicen las "excavaciones de salvación", que son de rigor, para rescatar posibles restos arqueológicos en el lugar.
Violentas protestas
En esencia, el aplazamiento de las obras para construir un puente que sustituirá a una vieja rampa para el ascenso de visitantes a la Explanada de las Mezquitas indica que comenzarán una vez que se expresen todos los sectores interesados o que se sientan afectados.
"El plan para la construcción de la rampa engendró una ola de rumores y conjeturas acerca de las intenciones de Israel respecto de la mezquita de Al Aksa, y por tanto decidimos actuar en forma totalmente transparente y conjuntamente con todos los residentes", indicó el alcalde.
La asesoría legal del ayuntamiento había otorgado hace unos meses el correspondiente permiso para emprender esas obras, que generaron indignadas y en ocasiones violentas protestas del Movimiento Islámico de Israel, entre los palestinos -en su gran mayoría musulmanes-, y en varios países islámicos.
Una delegación de legisladores de la minoría árabe en Israel tiene previsto reunirse esta tarde con representantes del Comité Superior Islámico (Wakf) para analizar la situación.