Los bomberos, junto a uno de los seis cadáveres de los excursionistas fallecidos. /EFE
murieron por por inhalación de gases

Tenerife despide a los seis excursionistas muertos en una galería de agua

Seis supervivientes permanecen hospitalizados, aunque no se teme por sus vidas, mientras empiezan las investigaciones para determinar las causas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tenerife ha despedido hoy a los seis excursionistas fallecidos el pasado fin de semana por inhalación de gases en la galería 'Piedra de los Cochinos' en ceremonias cargadas de emoción, acompañados de sus familiares y amigos y en medio de mucha tristeza y pena.

Mientras, los heridos se recuperan en distintos hospitales tinerfeños, aunque dos de ellos siguen en la UCI y otro en la unidad de reanimación, si bien no corre peligro su vida. Por otro lado, ya está en marcha la investigación para esclarecer las causas de la tragedia.

Dos de los fallecidos han sido enterrados hoy en el cementerio de Santa Cruz de Tenerife y otros dos incinerados. Por su parte, Eduardo Delgado, doctor en Astrofísica, recibió sepultura en el cementerio de la localidad tinerfeña de Granadilla. El cuerpo del sexto fallecido, el italiano Mauricio Panniello, también astrofísico, podría ser repatriado a su país.

Seis de las personas que resultaron heridas en la excursión permanecen hospitalizadas. De los tres ingresados en el Hospital Universitario de Canarias, uno de ellos ha empeorado, pero los médicos confían en revertir la situación, mientras que otros dos se encuentran en la Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI) y evolucionan de forma satisfactoria.

En el Hospital de La Candelaria hay otras tres personas, de las cuales un varón de 32 años está en la UVI por rabdomiolisis -destrucción muscular-, si bien su evolución es favorable. Una situación similar presenta una mujer de 29 años, que pronto parece que pasará de la zona de hospitalización, mientras que otra mujer de 37 años que fue dada de alta ha vuelto a ser hospitalizada para hacerse unas pruebas complementarias.

Investigación

Con el luto han comenzado también las investigaciones para determinar qué ha pasado y para conocer las causas de la tragedia. Según las versiones recogidas se confirma que el origen de este fatal desenlace fue la confusión de los excursionistas entre tomar un túnel para salvar un barranco y hacerlo por la galería que se convertiría en la tumba para seis de ellos. De todas formas, los vulcanólogos del Instituto Tecnológico de Energía Renovables (ITER) realizaron durante el día de hoy mediciones en la galería con el fin de saber qué condiciones se encontraron los 29 excursionistas que penetraron en la galería.

A su vez las investigaciones que lleva a cabo la Policía están encaminadas, según fuentes de la Delegación del Gobierno en las islas, a determinar si los excursionistas entraron por error en la galería, si estaba abierto el acceso a la boca de la misma y en este supuesto por qué estaba retirada la verja que debía impedir el paso.

Gas inodoro e insípido

Nemesio Pérez, responsable del ITER, ha manifestado que "hay que medir para ver qué cantidad de emanaciones se producen y para ayudar a los forenses en sus deducciones". Pérez ha explicado que "el ambiente de una galería de agua no es que sea venenoso, sino que generalmente es irrespirable, porque el anhídrido carbónico es inodoro e insípido y no se percibe, pero produce un empobrecimiento del poco oxígeno que hay disponible, pues no hay aireación".

El científico ha aclarado que "cuando se respira en esas circunstancias las personas se sienten mareadas y fatigadas, de modo que si no salen con rapidez pierden el conocimiento y poco a poco la vida". Este tipo de relato coincide con la versión que han contando los supervivientes. El excursionista que pudo salir de la galería y dar la alarma a los servicios de rescate expuso que entraron sobre las 14.00 horas del sábado y que a medida que avanzaban hacia el interior aumentaban los mareos y la sensación de vértigo, por lo que algunos perdieron el conocimiento y otros compañeros caían mareados.

El grupo de expedicionarios era bastante heterogéneo y no todos se conocían. Es más, algunos han relatado que ni siquiera salieron juntos, pero que se encontraron en las inmediaciones de la entrada de la galería. Decidieron entrar y comer cuando salieran por el otro lado. Con los primeros síntomas de agotamiento en el interior de galería se pensó en desfallecimiento por no haber comido. Se confirma también que recibían indicaciones por un teléfono móvil, ya que el guía que les debía acompañar no fue. Por eso, cuando llegaron a la zona en la que debían cruzar el túnel que une 'Piedra de los Cochinos' y 'Cuevas Negras' los jóvenes se encontraron con dos galerías entre las que elegir, y se decidieron por la equivocada.