REACCIONES

Los partidos políticos acatan la decisión del Supremo pero no todos la comparten

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las reacciones de los partidos políticos tras la decisión del Tribunal Supremo de rebajar la condena del etarra José Ignacio de Juana Chaos de doce a tres años de cárcel no se han hecho esperar. Todos están de acuerdo en acatar la sentencia, pero unos y otros disienten en si la pena es justa o injusta.

El Partido Popular "acata, pero no comparte" la decisión del Tribunal Supremo de rebajar a tres años de prisión la condena de doce años y siete meses de cárcel que la Audiencia Nacional ha impuesto al etarra José Ignacio de Juana Chaos por amenazas terroristas.

La dirección federal del PSOE asegura que "respeta y acata" la decisión del pleno de la sala segunda del Tribunal Supremo, así como "confía y espera" que el resto de las fuerzas políticas "expresen el mismo respeto". En la misma línea se ha manifestado el portavoz socialista en el Congreso, Diego López Garrido, quien ha indicado que el respeto de su formación al tribunal y a las decisiones judiciales "es máximo y en este caso igual, nos guste más o nos guste menos".

El portavoz de la Ejecutiva del PSE-EE, Rodolfo Ares, ha manifestado que "los socialistas vascos siempre hemos respetado las decisiones que adopta la Justicia, en este caso mucho más cuando es una decisión del Tribunal Supremo".

Izquierda Unida considera que la sentencia es "más ajustada a la realidad del hecho juzgado que otras decisiones adoptadas anteriormente respecto al delito tipificado de opinión por el que está preso".

El portavoz parlamentario de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, ha expresado su "respeto" por la decisión del alto tribunal de rebajar de 12 a tres años la condena al etarra, igual que lo hizo en su momento por la que adoptó la Audiencia Nacional. Eso sí, ha admitido que esta pena es "más proporcionada", dado que el delito se basa en el contenido de de "dos artículos periodísticos".

La Asociación de Víctimas de Terrorismo (AVT) cree que esta decisión "pone en peligro a las víctimas del terrorismo y a la gran mayoría de la sociedad española" y culpa al fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido como "el responsable último de la rebaja anunciada hoy".

La ejecutiva del PNV afirma que se ha corregido una decisión anterior "desproporcionada".

Eusko Alkartasuna considera que la decisión del Tribunal Supremo "confirma" que la anterior condena de doce años y siete meses impuesta por la Audiencia Nacional "respondía más a un concepto de venganza que a un concepto de Justicia". El secretario de organización, Rafa Larreina, confía en que esta reducción de condena "pueda servir para normalizar la situación, para que esta persona (De Juana Chaos) pueda abandonar la huelga de hambre y pueda volver todo a la normalidad que se debe producir en una Estado de Derecho democrático".

El portavoz de ICV en el Congreso de los Diputados, Joan Herrera, ha tildado de "ajustada al derecho y al sentido común" la decisión.

El portavoz de la plataforma Basta Ya!, Carlos Martínez Gorriarán, ha rechazado la decisión del Tribunal Supremo porque "considerar las amenazas del preso como no terroristas supone dejar sin cobertura a todos los amenazados por la banda terrorista".

El presidente de Dignidad y Justicia, Daniel Portero -hijo del fiscal Luis Portero, asesinado por ETA- considera "una pésima noticia" para las víctimas la decisión del Tribunal Supremo, a la vez que afirma que esta medida demuestra que el alto tribunal ha cedido a la presión de la izquierda abertzale.

La organización de apoyo a los presos de ETA Askatasuna asegura que el Gobierno "está haciendo malabarismos" con el caso Iñaki De Juana: "Todo esto no sería más que una broma macabra, si lo que se estuviera subastando no fuera la vida de Iñaki De Juana ", añadió esta organización, para la que "hacer justicia" realmente en este caso hubiera sido "absolver" a este preso y dejarlo "libre y sin cargos".