Los Ecologistas piden a los políticos "que dejen de echarse los trastos a la cabeza"
Actualizado: GuardarEl portavoz de Verdemar-Ecologistas en Acción en el Campo de Gibraltar, Antonio Muñoz, pidió hoy a los partidos políticos "que dejen de echarse los tratos a la cabeza unos a otros" con lo sucedido por el vertido del 'Sierra Nava', así como "que se pongan manos a las obra para proteger el frente litoral del Estrecho".
En declaraciones, Muñoz pidió a los partidos políticos "que se comprometan a partir de ahora a trabajar para clarificar lo que ha pasado y para mejorar el frente litoral y los fondeaderos de la Bahía que llevamos tiempo denunciando".
Asimismo, indicó que para ello "hay que sacar propuestas conjuntas", ya que "eso tiene muchos más peso que la jaula de grillos que hay ahora mismo".
Por otra parte, Muñoz pidió "que se dejen de buscar al mensajero y digan la verdad de lo que ha pasado", en referencia a las cartas náuticas del buque 'Sierra Nava', con las que cuentan los ecologistas y por las que manifestaron que el barco "siguió unas directrices equivocadas hasta encallar" y que de no haberlas seguido, hubiera encallado en la playa de Getares "y no hubiera habido vertido, porque el fondo no es rocoso, sino de arena".
En este mismo sentido, el ecologista manifestó que "el que quiera tener los papeles (por las cartas náuticas) que se las pida a la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, porque se las vamos a enviar".
Relato del encallamiento
Según explicó a Europa Press Muñoz, las cartas de navegación del buque frigorífico encallado en la Bahía de Algeciras (Cádiz) desde el pasado día 28, reflejan "por minutos todos los movimientos" que hizo ese día el barco desde las 4.00 horas hasta las 20.52 horas.
Según indicó, el barco "seguía unas directrices para refugiarse del temporal detrás de la zona de El Saladillo" y a las 11.49 horas "pierde el control" hasta que encalla "a las 12.24 horas y 18 segundos". Además, añadió que el barco "estuvo intentando salir de ahí hasta las 12.39 horas". En este sentido, Muñoz piensa que "intentando salir es cuando rompe el casco".
Así, señaló que, según las cartas de navegación, el buque a las 7.43 horas "se da cuenta que está el ancla suelto y a las 9.25 horas intenta poner los motores en marcha". En este sentido, Muñoz manifestó que "creemos que la torre de control sabía qué es lo que estaba pasando".
Posteriormente, según señaló el ecologista, a las 10.02 horas "se le paró el motor otra vez y volvió a la posición que estaban a las 9.25 horas, ya que estaban intentando meter al buque en el refugio de El Chinarral para que le protegiera el dique del puerto de El Saladillo".
Muñoz indicó que posteriormente, "vuelve a arrancar máquinas dirección a la playa de El Chinarral para refugiarse y a partir de ahí, se queda a la deriva y encalla a las 12.24 horas en la Punta de San García".
Según el portavoz de Verdemar-Ecologistas en Acción, "si el 'Sierra Nava' no se hubiera movido, hubiera encallado en Getares por el viento y no hubiera pasado nada". En este sentido, manifestó que "el barco se movió y pensamos, según las cartas de navegación que tenemos, que siguió unas directrices e intentó en todo momento ir a refugiarse detrás de El Saladillo".