La Cruz Roja y la Media Luna Roja han preparado un dispositivo de acogida en el puerto africano. /EFE
fin a la dura travesía

Los inmigrantes del 'Marine I' se encuentran en buen estado, salvo veinte enfermos leves

Los casi 400 sin papeles que permanecen a bordo del buque llegarán mañana a Mauritania

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El buque 'Marine I', con casi 400 inmigrantes, se dirigirá previsiblemente mañana hacia el puerto mauritano de Nuadibú, después de que hoy un equipo sanitario de Cruz Roja española accediera a su cubierta y comprobara que el estado de salud general es bueno y que sólo hay 20 enfermos leves.

Tras más de dos meses de travesía y una semana averiado frente a las costas mauritanas, este carguero podría arribar finalmente mañana a puerto, donde comenzarán las labores de identificación de los 372 inmigrantes que viajan a bordo, la mayoría asiáticos, aunque también hay algunos africanos.

La patrullera 'Río Duero', de la Guardia Civil, accedió sobre las 17.00 horas (hora española) al buque, fondeado a unas cuatro millas de la costa africana, con un equipo médico, que durante sesenta minutos atendió en cubierta a una veintena de personas enfermas.

Sus patologías van desde erupciones cutáneas hasta procesos catarrales, cefaleas o diarreas, pero "nada grave", por lo que no ha sido necesario su desembarco, según ha explicado la portavoz de Cruz Roja en Mauritania, Olivia Acosta. Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ha explicado que, además de la asistencia sanitaria, también han llevado al buque 400 litros de agua y comida.

Fuerte operativo español

El 'Marine I' permanecerá esta noche fondeado y, de acuerdo con el portavoz de la OID, la idea es que mañana sea remolcado por el 'Luz del mar', de Salvamento Marítimo español, hasta el puerto mauritano.

Además, añadió, está previsto que esta madrugada despegue desde Madrid un avión comercial de gran capacidad, que se sumará al operativo que ya se encuentra en Mauritania (dos aeronaves militares y otra civil) para la repatriación de los inmigrantes.

En este carguero viajan 372 inmigrantes asiáticos y subsaharianos: 305 de ellas de Cachemira, y el resto, de Costa de Marfil, Birmania, Sierra Leona, Sri Lanka y Liberia.

Fuentes del Ministerio del Interior han indicado que unos 60 policías españoles se han trasladado a Nuadibú para ayudar a las autoridades mauritanas en el proceso de identificación de estas personas, paso previo a la devolución a sus países de origen.

Repatriaciones a cargo de España

El Gobierno español se encargará finalmente de todas las repatriaciones, la mayor parte de las cuales se efectuará desde terreno mauritano, y las que no se puedan -ya sea por problemas de identificación o porque sus países de origen no acepten a los inmigrantes-, se intentarán llevar a cabo desde España.

La Cruz Roja y la Media Luna Roja tienen preparado un dispositivo de acogida en el puerto africano en el que participan 39 personas, entre médicos, enfermeros, personal sanitario y técnicos, para atender a los inmigrantes, entre los que no hay mujeres ni niños.

Ayer llegó desde Canarias un avión con material sanitario, un hospital de campaña y medicinas para reforzar el operativo que Cruz Roja tiene desplegado en la zona para la atención a personas inmigrantes.

El destino, Canarias

El 'Marine I', que se averió el pasado domingo en aguas internacionales, cuando se dirigía a Canarias, fue descubierto por un avión de reconocimiento español, que alertó al Centro de Control Nacional de Salvamento en Senegal.

Con el pretexto de falta de medios, este centro pidió la ayuda de Salvamento Marítimo español, que envió en su ayuda al remolcador 'Luz de mar'.

El buque ha permanecido una semana fondeado en alta mar, a unas quince millas de Mauritania, porque las autoridades de ese país no autorizaban que arribase a puerto.

Tras intensas negociaciones, a mediodía de ayer se firmó un acuerdo definitivo entre los Gobiernos de España y Mauritania para que el buque fuera remolcado a la costa africana, hasta el puerto mauritano de Nuadibú.