La Ertzaintza disuelve la manifestación de la izquierda abertzale en San Sebastián
Ante la imposibilidad de realizar la marcha, cientos de concentrados, con dirigentes de Batasuna y LAB, han realizado una sentada
Actualizado:Agentes de la Ertzaintza han impedido hoy la manifestación convocada por el "movimiento juvenil" vasco en San Sebastián, que había sido prohibida por la Audiencia Nacional por su "vinculación" con Batasuna y Segi, y, tras cargar contra la cabecera de la marcha, arrestaron a una chica que portaba la pancarta.
Inicialmente la manifestación iba a tener lugar a las 17.30 horas, pero sus organizadores la desconvocaron ayer debido a la prohibición de la Audiencia Nacional, aunque un grupo de jóvenes organizaron esta mañana una nueva para las 18.00 horas, que ha sido impedida por la Ertzaintza al considerarla una "sustitución" de la anterior.
Desde primeras horas de la tarde, la Policía autonómica realizó un importante despliegue para evitar la celebración de la marcha.
Una de las patrullas que participaba en este dispositivo localizó varios cohetes pirotécnicos en la Parte Vieja de la ciudad, una zona muy próxima al bulevar del que horas más tarde estaba previsto que partiera la manifestación prohibida.
Varios controles de la Ertzaintza
Además, la Ertzaintza situó varios controles en los principales accesos a la capital guipuzcoana que ocasionaron importantes retenciones de tráfico, mientras un helicóptero policial sobrevoló las zonas céntricas de San Sebastián.
En ambos extremos del bulevar se situaron un total de once furgonetas de la Ertzaintza, varias de ellas pertenecientes a la Brigada Móvil, mientras otra dotación protegió la sede central del PSE/EE, situada en la calle Prim.
Minutos antes de las 18.00 horas, numerosas personas, entre las que se encontraban varios dirigentes de Batasuna encabezados por su portavoz Joseba Permach, el secretario general de LAB, Rafa Díez, y las parlamentarias vascas de EHAK Aiora Mitxelena y Ane Auzmendi, comenzaron a concentrarse en el punto de partida de la manifestación , que arrancó quince minutos después encabezada por una pancarta con el lema en euskera "Libertad de expresión y opinión y derecho de reunión".
Comunicado contra "los últimos ataques"
Un miembro de la organización leyó un comunicado ante los periodistas en el que criticó los "últimos ataques" contra los jóvenes vascos, tras lo cual la protesta llegó hasta un nutrido cordón policial que le bloqueó el paso.
Joseba Pemach, Josetxo Ibazeta, miembro de la plataforma municipal ilegalizada Baga Boga, y las dos parlamentarias de EHAK se dirigieron entonces a los responsables del dispositivo policial que les trasladaron la imposibilidad de proseguir la manifestación, tras lo cual los congregados se sentaron en el suelo mientras proferían gritos en contra del PNV y la Ertzaintza y en favor de la independencia, la juventud vasca, la organización Segi, y del preso de ETA en huelga de hambre Iñaki de Juana.
Un cuarto de hora más tarde, los manifestantes concluyeron la sentada pero se dirigieron hacia la cercana Parte Vieja para continuar la manifestación, aunque tan sólo recorrieron unas manzanas del barrio antiguo, porque al encarar la calle Portu la Ertzaintza cargó contra la cabecera de la protesta y detuvo a una joven de 19 años, identificada como B.E., que llevaba la pancarta, mientras el resto de participantes se dispersaba sin que por el momento se hayan registrado nuevos incidentes.
Segunda manifestación frustrada
Esta es la segunda manifestación que impide la Ertzaintza en una semana, después de que el pasado domingo frustrara la celebración de otra similar organizada en Bilbao,
En aquella ocasión el departamento de Interior también consideró que la movilización era una "mera sustitución" de otra marcha organizada por Segi para el mismo día en la misma ciudad y que había sido prohibida la Audiencia Nacional.
Después de que la Policía vasca impidiera esa protesta, agentes de la Ertzaintza arrestaron en un frontón de Bilbao a 18 de los 19 miembros de Segi huidos de la Justicia desde que el mes pasado el Tribunal Supremo declarase terroristas a esta organización juvenil y a Jarrai y Haika.