Dos jóvenes consultan la talla de varias prendas durante las rebajas de invierno en Bilbao el pasado 8 de enero./ ARCHIVO
medidas de las españolas

Sanidad inicia el estudio para conocer las tallas más frecuentes de las españolas

Se realizará sobre 8.500 mujeres de entre 12 y 70 años residentes en España

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Instituto Nacional del Consumo ha anunciado el inicio de la fase piloto del estudio antropométrico de las mujeres españolas que permitirá conocer cuáles son las medidas corporales más frecuentes, para que la industria de la moda pueda homogeneizar el tallaje de las prendas de vestir.

El estudio responde al acuerdo firmado el pasado 23 de enero entre la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, con un grupo de asociaciones de creadores de moda y empresas del sector textil, entre las que figuran el Corte Inglés, Mango, Cortefiel e Inditex.

Las mediciones se realizarán a lo largo de este año sobre mujeres de entre 12 y 70 años residentes en España, con un nivel de error esperado, con la muestra seleccionada, del 1 por ciento. Costará cerca de un millón de euros financiados por el Instituto Nacional de Consumo y se llevarán a cabo a través de unas cabinas diseñadas al efecto con equipos de captura de imágenes en tres dimensiones en el que se toman hasta 13 puntos de referencia.

Estas mujeres se prestarán voluntariamente (previo pago simbólico con un obsequio de diseño) a ser medidas para conocer cuáles son los estereotipos corporales más extendidos en el país. Los datos, que serán confidenciales, servirán para acordar las dimensiones de las tallas y aportarán, además, información sobre diferencias antropométricas significativas en función de edad, morfotipo y tipo de hábitat.

Cabinas en 60 localidades

Las cabinas de medición se irán trasladando por 60 localidades de toda España. El estudio comienza con una fase piloto en Madrid (en la sede del Instituto Nacional del Consumo), Tarancón (Cuenca) y Quartell (Valencia).

El sistema ya ha sido utilizado en Francia para la realización en una experiencia similar que, según la ministra Salgado, resultó "exitosa" pero que será "menos representativa" que la española, donde se contará con una muestra de población mayor.