Mauritania prohibe el desembarco de los 372 inmigrantes del 'Marine I'
Las autoridades del país esperan que España envíe medios para repatriar a los sin papeles
Actualizado:La embarcación con casi 400 inmigrantes clandestinos procedentes de Asia y África a bordo, fondeada frente a las costas de Mauritania , "permanecerá donde se encuentra" y sus pasajeros "no han recibido la autorización para entrar al puerto de Nuadhibu", informaron este viernes fuentes de seguridad del país.
Una parte de los inmigrantes clandestinos, que serían 370 según la Cruz Roja de España, 300 de ellos procedentes de Cachemira, deberían desembarcar durante la jornada, comenzando por "los más vulnerables", especialmente los niños, dijo en Madrid la vicepresidente del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.
Según fuentes de las fuerzas seguridad de Nuadhibu, Mauritania "ha convenido con España un plan que prevé el establecimiento de un corredor, bajo responsabilidad española, para conducir a los clandestinos directamente a aviones que los llevarán de regreso a sus países de origen".
"Este plan todavía no ha comenzado a ejecutarse, pues los españoles no han puesto a disposición los medios para que se lleve a cabo (embarcaciones y aviones)", explicó la misma fuente. Después de zarpar desde Guinea o Costa de Marfil, de acuerdo a las versiones, el "Marine 1" navegaba rumbo al archipiélago de las Canarias, cuando sufrió una avería.