biografía

Fernández Bermejo, un fiscal de experiencia desembarca en Justicia

Procede del Tribunal Supremo, adonde llegó tras ser cesado por el Gobierno del PP como fiscal jefe de Madrid

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Fernández Bermejo, que el próximo lunes sustituirá a Juan Fernando López Aguilar como ministro de Justicia, llega al cargo desde la Fiscalía de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, puesto que ocupó tras ser cesado por el Gobierno del PP como fiscal jefe de Madrid.

Nacido en Arenas de San Pedro (Ávila) el 10 de febrero de 1948, es licenciado en Derecho y comenzó a ejercer como fiscal en 1974 en Santa Cruz de Tenerife, para después pasar por Cáceres, Segovia y Madrid, donde fue fiscal jefe durante once años.

Miembro de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), llegó a la jefatura de la Fiscalía de Madrid en 1992 a propuesta del entonces fiscal general del Estado, Eligio Hernández, y pese a la oposición del Consejo Fiscal.

El 29 de abril de 1997 presentó su candidatura para ocupar la plaza de fiscal jefe de la Audiencia Nacional, vacante desde que en enero de 1997 fuera destituido José Aranda por su falta de autoridad frente a los llamados fiscales "indomables".

Concurrió a esta plaza junto con Francisco Javier Cebrián y Eduardo Fungairiño, quien apadrinado por el fiscal general Jesús Cardenal obtuvo finalmente el puesto.

Fiscal Jefe de Madrid

Como fiscal Jefe de Madrid impulsó, entre otras, las investigaciones sobre el ex gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, y la muerte del seguidor de la Real Sociedad Aitor Zabaleta, apuñalado en diciembre de 1998 en las inmediaciones del estadio Vicente Calderón de Madrid.

Bermejo llevó también a cabo diversas actuaciones relacionadas con temas medioambientales, entre ellas una investigación sobre la planta incineradora de Valdemingomez, a raíz de la cual, en julio de 1996, el Fiscal Jefe mantuvo una polémica con el Ayuntamiento de Madrid y la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino.

Duelo con Michavilla

El 28 de marzo de 2003, la Fiscalía General del Estado le abrió diligencias informativas por afirmar que la ley de juicios rápidos fracasaría por no existir medios para aplicarla.

Por este tema mantuvo una fuerte polémica con el entonces titular de Justicia, José María Michavila, a quien llegó a demandar por atentar contra su honor, aunque el Tribunal Supremo terminó absolviendo al ministro.

En el Supremo desde 2004

En julio de 2003 cesó en su puesto como fiscal jefe de Madrid, y el 15 de junio de 2004 fue elegido -ya con Cándido Conde-Pumpido como fiscal general- nuevo fiscal jefe de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.

Además de la carrera fiscal, ha ejercido la actividad académica, y fue profesor adjunto de Derecho Penal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura y profesor de Derecho de la UNED en Mérida.