Günther Platter, ministro del Interior austriaco durante la rueda de prensa de esta mañana. /AP Photo
en Internet

Austria dirige la mayor operación mundial contra la pornografía infantil

Es la mayor operación de este tipo de delito, con 2.360 sospechosos en 77 países, entre los que está España

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Policía de varios países, Interpol y Europol han desarticulado una enorme red internacional de pornografía infantil en Internet, con 2.360 sospechosos en 77 países, entre los que se encuentra España, la mayor operación en este tipo de delito, según ha anunciado el ministro austríaco del Interior, Günther Platter. La operación se ha coordinado a nivel internacional y el hecho de que la noticia salga de Austria obedece a que se optó por difundirla desde este país alpino.

Entre los sospechosos se encuentran decenas de personas en España y 15 países latinoamericanos. Gerald Hesztera, coronel de la Policía Federal austríaca de lo criminal, ha dicho hoy a Efe que en la lista con sospechosos de este delito aparecen España, con un total de 64, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, la República Dominicana, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú, Venezuela y Paraguay, además de Puerto Rico.

El portavoz ha explicado que se ha coordinado la operación en el nivel internacional, con la participación y ayuda de Interpol y Europol, y que el hecho de que la noticia salga de Austria obedecía a que se optó por difundirla desde este país alpino, donde se han llevado a cabo las investigaciones preliminares.

Platter ha precisado que es el mayor caso descubierto jamás en Austria de pornografía infantil, "uno de los más horrendos delitos. Es importante que el público no lo ignore, sino que actúe". Ha agregado que el contenido del material confiscado muestra "los más graves abusos sexuales contra niños".

El mayor número de sospechosos corresponde a EEUU, con 607 personas, seguido de Alemania, con otras 406. De Francia se informó de otras 114 personas y en Austria 14 de los 23 sospechosos ya han confesado su culpabilidad.

Primeros indicios en julio de 2006

En julio de 2006 llegaron los primeros indicios que condujeron al descubrimiento del caso al denunciar el propietario de un servidor de internet en Austria que habían sido cargados en su sistema ocho vídeos pornográficos por piratas cibernéticos. "Los vídeos fueron producidos posiblemente en Europa oriental", dijo Harald Gremel, responsable de investigar la pornografía infantil en el ministerio del Interior y al frente de la llamada "Operación pulga".

La policía austríaca ha confiscado 31 ordenadores personales, siete computadoras portátiles, 23 discos duros externos y otros sistemas de almacenamiento de datos, así como 1.132 DVDs, 1.428 disquetes y 213 videocasetes con un total de 8 terabytes (cada uno son 1.024 Gigabytes) de material pornográfico infantil.

En un servidor de una empresa de internet en Austria fueron hallados ocho bancos de datos con vídeos, a los que habían accedido más de 8.000 usuarios en 24 horas, sin que la empresa tuviera conocimiento del contenido, según el ministro del Interior Günther Platter.

El material pornográfico estaba conectado a un vínculo de una página rusa de internet, donde se ofrecía para ser descargado en la red electrónica, según las fuentes oficiales. Platter precisó que esta página de internet fue cerrada inmediatamente y que el ministerio obtuvo la lista de usuarios que habían accedido a ella, lo que condujo a su identificación. Entre los sospechosos en Austria se hallan, entre otros, estudiantes, escolares, trabajadores, funcionarios y jubilados.