Zapatero y Rajoy vuelven a mostrar sus diferencias en política antiterrorista
La situación del etarra De Juana Chaos, la manifestación del sábado y la ilegalización del PCTV centran el debate
Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y el líder del PP, Mariano Rajoy, han vuelto hoy a recriminarse en el Congreso sus actitudes en política antiterrorista. Zapatero ha atribuido al PP el hacer "todos los días un relato de infamia", mientras que Rajoy le instado a "poner fin" al "lamentable espectáculo" originado con las fotos del etarra De Juana Chaos, a rectificar su política y a actuar "como presidente" de la "gran nación" que es España.
En la primera sesión de control al Ejecutivo del Congreso de los Diputados del nuevo periodo de sesiones, Rajoy ha recordado la manifestación que el pasado sábado recorrió las calles de Madrid convocada por el Foro de Ermua y ha señalado que ese día "cientos de miles de españoles le dijeron que pusiera fin a las conversaciones con ETA-Batasuna" y que la "política sensata" es la de la derrota de la banda.
Con estas bases, ha preguntado a Zapatero si piensa modificar su política antiterrorista. El presidente ha señalado que el debate que le planteaba el líder de la oposición no era "nuevo" en la Cámara y le ha insistido en cuáles son los "principios y fundamentos" de la citada materia.
El PP pide el fin de los últimos "espectáculos"
Estos, ha explicado, son "defender al máximo la seguridad y la libertad de los ciudadanos ante la amenaza terrorista"; aplicar "la Ley, la Justicia y el Estado de Derecho"; apoyar "a las víctimas"; e "intentar ver el fin de la violencia y el terror", como ha señalado, "corresponde a cualquier gobierno responsable".
Rajoy contraatacó citando algunos titulares de la prensa de hoy. Así, leyendo titulares, se ha hecho eco de la información de que Francia "avisa de que ETA guarda cientos de explosivos"; que presos de la banda realizan una campaña de presión; que el fiscal rebaja a la "mitad" las penas para los imputados por el caso 'Ekin'; o la que indicaba la existencia de una reunión entre Zapatero y el socialista vasco Jesús Eguiguren para "relanzar el proceso".
El presidente del PP le ha señalado que tras el "lamentable espectáculo" de las últimas 48 horas con el etarra José Ignacio de Juana Chaos "fotografiado y entrevistado en la prensa extranjera" y el "chulesco espectáculo" dado por los miembros de Jarrai en el momento de su detención, su "obligación" era "poner fin a todo esto".
Conversaciones con Batasuna e ilegalización del PCTV
En ese punto, instó al jefe del Ejecutivo a decir si tras el atentado del 30 de diciembre en Barajas ha "habido o no alguna conversación con el complejo ETA-Batasuna por parte del PSE o algún emisario" y a afirmar "que no las habrá en el futuro". También le llamó a asegurar en el Pleno "que hará lo que pueda para que Batasuna no se presente a las elecciones", que acometerá "la ilegalización del PCTV" y que va "a poner orden en el Ministerio del Interior porque el espectáculo es lamentable".
Zapatero recuerda palabras de Aznar
Zapatero ha dudado de que en el "diccionario político" de Rajoy estén las palabras "pudor, prudencia o responsabilidad" y le ha recordado lo que dijo el ex presidente José María Aznar el 5 de marzo de 2000, tras los asesinatos de Pedro Antonio Blanco y Fernando Buesa y una vez rota la tregua que ETA declaró en 1998. Entonces, resaltó Zapatero, el ex jefe del Ejecutivo fue preguntado sobre lo que haría si ETA volviera a declarar un nuevo alto el fuego. "No hay que descartar que ETA vuelva a intentar hacer lo mismo que ya ha hecho --leyó el presidente de una entrevista que se publicó en 'La Vanguardia'--. Nosotros mantendríamos la misma actitud: intentar aprovechar las oportunidades".
Agrio debate en el Senado
Por la mañana en el Senado, el debate lo han protagonizado el propio Zapatero y el portavoz del PP en el Senado, Pío García Escudero. El dirigente del primer partido de la oposición le ha llegado a afear el tener "menos presencia internacional que el terrorista De Juana Chaos".
García Escudero ha iniciado su intervención en la Cámara condenando el atentado del 30 de diciembre en Barajas y, a renglón seguido, ha preguntado a Zapatero si consideraba que, dentro de un año, España estará "mejor que ahora". García Escudero también ha criticado al Gobierno porque les aleccione sobre el "centrismo". Así, le ha preguntado si es centrista cuando se "ataca la independencia de los jueces, despachar el asunto de manera inadmisible" o si lo es que "el presidente de la octava potencia mundial tenga menos presencia internacional que De Juana".
También le ha pedido que diga si es centrista "negociar con terroristas e insultar a las víctimas", ver "mala fe" en quien critica al Gobierno o escandalizarse por que "cientos de miles de españoles se manifiestan en contra de la política antiterrorista del Gobierno", así como criticar el uso "del himno nacional".