De la Vega anuncia consecuencias por la entrevista a De Juana porque "algo falló"
Califica las declaraciones del vocal del CGPJ José Luis Requero de "irresponsables, insidiosas, injuriosas y carentes de fundamento"
Actualizado: GuardarLa vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, considera "evidente" que la entrevista publicada el pasado lunes por el diario británico The Times al preso de ETA Iñaki de Juana Chaos demuestra que "algo ha fallado" y ha señalado que "tiene que haber consecuencias".
En declaraciones a TVE, De la Vega ha recordado que la Dirección General de Instituciones Penitenciarias "ha abierto una investigación" y asegura que "los responsables penitenciarios están adoptando todas las medidas pertinentes". "Se trata de un preso que no estaba incomunicado y recibía visitas y, a pesar de las medidas de seguridad, esto se ha producido. No es la primera vez que se produce pero no debería ocurrir".
Además, ha calificado las declaraciones del vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) José Luis Requero señalando que la entrevista estuvo propiciada por "alguien a quien incomoda que continúe en la cárcel" de "irresponsables, insidiosas, injuriosas y carentes de fundamento".
Siempre en guardia contra el terrorismo
La también ministra de la Presidencia ha defendido que el Ejecutivo "jamás ha bajado la guardia" en política antiterrorista y ha asegurado que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están en "máxima alerta trabajando con cierta eficacia". Las líneas maestras del Gobierno en la lucha contra ETA son "la eficacia policial y judicial, la cooperación internacional y el apoyo a las víctimas", entre otras.
En este sentido, ha subrayado que el Ejecutivo considera "imprescindible" contar con el apoyo de todas las fuerzas políticas en materia antiterrorista para que "sepan que jamás va a haber impunidad". Por ello, lamenta la "permanente puesta en cuestión de todo lo que tiene que ver con terrorismo" por parte del PP para hacer de ello una "utilización política".
Así, respecto a la manifestación convocada el pasado sábado en Madrid por el Foro de Ermua, explicó que acudieron "personas de buena fe" a mostrar su rechazo a ETA y su apoyo a las víctimas, "pero también hubo insultos" al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. "Y esto no es razonable, no es sensato", defendió.