El PP aconseja al Gobierno tener mucho cuidado con la independencia del TC
El partido de la oposición teme que se esté forzando la dimisión de Pablo Pérez Tremps, recusado por el Estatut catalán
Actualizado: GuardarEl PP ha expresado en el Congreso su rechazo a la posible sustitución del magistrado del Tribunal Constitucional, Pablo Pérez Tremps, apartado del examen del Estatuto de Cataluña y ha aconsejado al Gobierno tener "mucho cuidado" con la independencia del alto tribunal. La vicepresidenta De la Vega ha advertido de que hay que respetar a los jueces en todos los casos y no sólo cuando sus pronunciamientos son favorables.
La recusación de Pablo Pérez Tremps, promovida por el PP y aceptada ayer por el Tribunal Constitucional, ha centrado hoy el debate en el Congreso entre la vicepresidenta del Gobierno y los dirigentes del PP Ángel Acebes y Eduardo Zaplana .
El 'número dos' del PP, Ángel Acebes, ha aprovechado su primera pregunta de control a De la Vega de este año para acusar de nuevo al Ejecutivo de haber roto "deliberadamente los grandes acuerdos de Estado, desde el Pacto constitucional hasta el Pacto Antiterrorista".
Y ha concluido haciendo una "seria advertencia" al Gobierno: "Mucho cuidado con llevarse por delante la independencia y la credibilidad del Tribunal Constitucional forzando la dimisión de un magistrado, al que le quedan seis años de compromiso con el Estado, y todo ello para salvar la cara del señor Zapatero".
En su respuesta, la vicepresidenta primera del Gobierno ha espetado a Acebes: "En cualquier caso, aunque a usted no le guste, las cosas en este país van razonablemente bien". La breve contestación de la ministra de la Presidencia provocó carcajadas en las filas 'populares', desde donde se oyó al diputado Vicente Martínez-Pujalte exclamar: "Qué cintura! `No lo tenía escrito!".
¡Dejen en paz a los tribunales!
A renglón seguido, el portavoz del Grupo Popular, Eduardo Zaplana, ha insistido al Gobierno a "no presionar" a los tribunales y a comprometerse "a no poner ni quitar magistrados" en función de intereses políticos. "Dejen en paz a los tribunales, desde el Tribunal Constitucional, el Supremo y el propio Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) --enfatizó--. Y cambien de política, que es donde radican los problemas".
De la Vega contestó que el Gobierno respeta "todas" las decisiones de la Justicia y "la prueba" es que el Poder Judicial jamás le ha tenido que recordar al Gobierno qué es la independencia, lo que a su juicio sí hicieron con José María Aznar, con Angel Acebes y hace unos meses con Mariano Rajoy.
A su juicio, el Poder Judicial ha tenido que dar "un tirón de orejas" al PP para recordar que su independencia se respeta siempre y que no cabe usar una doble vara de medir. "No es ético alabar un juez cuando sus declaraciones resultan favorables y condenarle cuando no lo son --comentó--. A quien lo hace, se le ve mucho el plumero".