Carteles en los que se puede ver una fotografía de De Juana Chaos ingresado en un hospital en huelga de hambre. / EFE
polémicas fotos

Un vocal del CGPJ afirma que Instituciones Penitenciarias facilitó la entrevista a De Juana

El PP pedirá la comparecencia urgente del ministro del Interior

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP pedirá la comparecencia urgente del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, para que explique cómo se ha permitido que un recluso bajo custodia policial "haya podido utilizar los medios de comunicación para hacer propaganda y apología del terrorismo". Zaplana hacía referencia a la entrevista publicada este lunes por el diario británico The Times con el preso etarra Iñaki de Juan de Chaos.

Además pedirá al fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, que investigue si las declaraciones "repugnantes" del etarra son constitutivas de un delito de apología del terrorismo, según ha anunciado el portavoz en el Parlamento del partido, Eduardo Zaplana.

Por su lado, José Luis Requero, vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha declarado que la entrevista y la fotografía del etarra sólo han podido ser realizadas si hubo algún tipo de "complicidad" por parte de Instituciones Penitenciarias, que depende del Ministerio del Interior. A su juicio, "es evidente que esa entrevista y esas fotografías forman parte de una operación pensada por alguien a quien le interesa la excarcelación de De Juana Chaos".

Requero entiende que existe "complicidad, o una connivencia, o un interés de generar una imagen donde de alguna manera se presione al tribunal". El Supremo revissará el lunes la sentencia por la que está encarcelado De Juana.

Generar debate

El director de The Times, Robert Thomson, ha defendido la decisión de publicar la entrevista, en huelga de hambre desde hace 92 días en protesta por su última condena. "Se trata de una información importante sobre un personaje muy polémico. Pero el hecho de que éste sea polémico no significa que no se le deba entrevistar o fotografiar o que no se pueda escribir de él", explica Thomson en las páginas del periódico.

El director del diario afirma que la información de su periódico "estaba bien investigada y su preparación fue enteramente profesional". "Estoy seguro de que contribuirá significativamente a un debate crucial en España y todo el mundo", agrega.

De Juana y Ortega Lara

La presidenta del PP vasco, María San Gil, ha reaccionado a la entrevista contrastando la imagen de De Juana Chaos con el aspecto que presentaba José Antonio Ortega Lara tras más de 500 días secuestrado por ETA. Pese a que San Gil reconoce que la fotografía resulta "impactante", ha matizado que "aún más contundentes son sus declaraciones, en las que afirma que no se arrepiente de haber asesinado a veinticinco personas".

De forma diamentralmente opuesta se ha manifestado ERC. Su portavoz en el Congreso, Joan Tardá, se ha sentido avergonzado "de ver cómo un hombre puede morir porque el Estado de Derecho ha optado por la venganza y no por la Justicia". Para Tardá, la imagen del preso etarra le ha evocado a Bobby Sands, a quien, "sin complejos", ha definido como un "patriota" que "dio su vida por sus ideales".

Recurrir a la fuerza

La Audiencia Nacional ha reiterado a los médicos que atienden al etarra que pueden sedar al preso conforme al protocolo de actuación, así como recurrir a la "fuerza pública" para su alimentación en caso necesario, y les requiere que informen todos los lunes sobre su estado de salud.

La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional responde así en una providencia a los médicos del Hospital 12 de Octubre, donde De Juana permanece ingresado desde finales de noviembre, a quienes autoriza a proceder al uso de la fuerza pública para su inmovilización "si fuera necesario" para la administración terapéutica y alimentación adecuadas por prescripción facultativa.

El servicio médico del 12 de Octubre formuló la pasada semana un requerimiento a la Audiencia Nacional para que determinara si el objetivo de la alimentación forzosa del preso es preservar su vida o se debería también tener en cuenta posibles daños irreversibles a consecuencia de esta práctica.

Por otra parte, el Pleno de la Sala de lo Penal, según informaron fuentes jurídicas, se reunirá el próximo jueves, día 8, para resolver el recurso de súplica presentado por el preso contra la decisión de la Audiencia Nacional de no dejarlo en libertad ni aplicar ninguna medida que atenuara su prisión.