El TC acepta la recusación contra Pérez Tremps y lo excluye de las deliberaciones sobre el Estatut
El TC impide así que el magistrado intervenga en los recursos de inconstitucionalidad sobre el Estatuto de Cataluña
Actualizado:El pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha acordado hoy por 6 votos a 5, y después de deliberar sobre ello durante seis días, estimar la recusación del magistrado Pablo Pérez Tremps planteada por el PP en relación con la tramitación del recurso que este partido interpuso contra el Estatuto de Cataluña.
Según han informado fuentes del Alto Tribunal, el TC ha estimado que concurre la causa número trece del artículo 219 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, es decir, "haber ocupado cargo público, desempeñado empleo o ejercido profesión con ocasión de los cuales haya participado directa o indirectamente en el asunto objeto del pleito o causa o en otro relacionado con el mismo".
Pérez Tremps emitió, cuando aún no era magistrado del Constitucional, un dictamen a petición del Instituto de Estudios Autonómicos de la Generalitat de Cataluña -todavía presidida por Jordi Pujol (CiU)- para que este órgano asesorara al Parlamento catalán sobre el texto del nuevo Estatuto.
El PP argumentó en su incidente de recusación, admitido a trámite por el TC el pasado 7 de noviembre, que en ese dictamen se sugerían "fórmulas o textos que luego textualmente vemos recogidos en el texto articulado del Estatuto".
Notificación en los próximos días
El Constitucional notificará en los próximos días el auto en el que motiva la estimación de la recusación, pero los cinco magistrados discrepantes -la presidenta del tribunal, María Emilia Casas, Pascual Sala, Eugenio Gay, Elisa Pérez Vera y Manuel Aragón- ya han anunciado que formularán votos particulares.
También la Fiscalía se opuso a que el TC estimara la recusación, al considerar que el dictamen de Pérez Tremps "ni constituye un análisis técnico jurídico para verificar la adecuación a la Constitución" del Estatuto, "ni hace referencia a ninguna propuesta articulada de reforma estatutaria promovida por actor político alguno, ni se hizo a instancias de ninguno de los autores de la propuesta de reforma".
Ésta es la primera recusación de uno de sus magistrados que admite el Constitucional en relación con el Estatuto catalán, ya que con anterioridad había rechazado otras tres: una contra el propio Pérez Tremps; otra contra la presidenta del tribunal, María Emilia Casas; y una contra el magistrado Roberto García Calvo.
Pérez Tremps, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III, es uno de los dos magistrados cuyo nombramiento fue propuesto por el Gobierno y se incorporó al TC en junio de 2004 para cumplir un mandato de nueve años.
Desestimada la anterior recusación
La ocasión anterior en la que el PP presentó una recusación contra este magistrado, en relación con la tramitación parlamentaria del texto y con el argumento de que, también antes de incorporarse al Constitucional, había colaborado en análisis previos a la redacción de la propuesta de los grupos del Parlamento de Cataluña, el tribunal la desestimó.
Esta vez, el PP volvió a pedir su recusación al considerar que en la redacción del Estatuto de Cataluña se aprecian algunos de los consejos que Pérez Tremps dio en su momento sobre el texto.
El pasado mes de noviembre, el pleno del TC rechazó por unanimidad la recusación contra su presidenta, María Emilia Casas, presentada también por el PP para que no interviniera en la resolución del recurso contra el Estatuto catalán.
El argumento del PP era que su esposo, Jesús Leguina Villa, elaboró por encargo de la Generalitat un dictamen que sirvió de base para redactar el Estatuto y que esto podía condicionar su participación en el debate.
También fue rechazada la recusación que la Generalitat de Cataluña presentó contra el magistrado Roberto García-Calvo debido a su "falta de imparcialidad" en el asunto.
El Gobierno catalán sostenía este argumento en función de las consideraciones que García-Calvo defendió en su voto particular al acuerdo por el que el TC desestimó el recurso del PP contra la tramitación del Estatuto.
Once magistrados
Tras la recusación de Pérez Tremps, los magistrados que en principio resolverán sobre el recurso del PP contra el Estatuto catalán son once.
Se trata de María Emilia Casas, Guillermo Jiménez, Vicente Conde, Javier Delgado, Elisa Pérez Vera, Roberto García-Calvo, Eugenio Gay, Jorge Rodríguez-Zapata, Manuel Aragón, Ramón Rodríguez Arribas y Pascual Sala.
Valoración positiva del PP
Esta decisión merece para el Partido Popular "una valoración positiva" ya que "garantiza la neutralidad, la objetividad y la imparcialidad" del propio Tribunal. Así lo ha expuesto el portavoz del PP en la Comisión Constitucional del Congreso, Federico Trillo Figueroa, quién ha señalado que "nosotros no hemos hecho más que defender la ley y no hemos querido hacer una recusación contra nadie".