El Reino Unido activa fuertes controles tras la muerte por gripe aviar de 2.600 pavos
El brote es de la variante H5N1, la más dañina, y ya se están aplicando las medidas de prevención que establece la legislación comunitaria
Actualizado: GuardarLas autoridades británicas han empezado hoy a aplicar fuertes controles para contener un brote de gripe aviar H5N1, la cepa más virulenta de la enfermedad, hallado en una granja en Holton, en el condado de Suffolk (este de Inglaterra).
El brote, que se ha detectado en la zona más importante de actividad avícola del Reino Unido, ha sido confirmado hoy por la Comisión Europea tras recibir los resultados de las pruebas del laboratorio veterinario de Weybridge, en Surrey (sur de Inglaterra).
La explotación agrícola pertenece a la compañía de alimentación Bernard Matthews y cuenta con unos 160.000 pavos.
De acuerdo con los procedimientos establecidos por la normativa comunitaria, las autoridades británicas tendrán que sacrificar a todas las aves de la explotación agrícola y todos los visitantes de la zona tendrán que ser sometidos a la correspondiente desinfección.
Aumentan la vigilancia y las medidas de seguridad
Además, se establecerá una zona de protección de tres kilómetros en torno a la granja y una zona de vigilancia de diez kilómetros. Así, estará prohibido el movimiento de aves de corral desde y hacia las áreas controladas, habrá restricciones en los servicios ferroviarios ya que los trenes no podrán detenerse cerca de estas zonas y no habrá mercados ni ferias avícolas.
Al mismo tiempo, habrá un aumento de la vigilancia de los expertos en áreas cercanas a la granja de Holton y las aves domésticas no podrán compartir agua con las silvestres. El director comercial de Bernard Matthews, Bart Dalla Mura, señaló hoy que los pavos de su granja no habían sido importados.
Además, la empresa de alimentación informó hoy de que ningún pavo afectado entró en la cadena de la alimentación. Este es el segundo caso del H5N1 de gripe aviar hallado en la UE en lo que va del año, tras uno detectado en Hungría.
Buscan la procedencia del brote
El Ministerio británico de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (Defra, siglas en inglés) había informado anoche del hallazgo de la gripe aviar H5, pero esperaba los resultados de laboratorio para establecer a qué cepa pertenecía. El dueño de la granja alertó a las autoridades en los últimos días tras observar una inusual muerte de pavos.
Según las autoridades británicas, la cantidad de pavos que murieron por H5N1 es de unos 2.600. Los expertos tratan de establecer cómo la gripe aviar llegó a Inglaterra y comprobar si se trata de la variante asiática. Entre un ochenta y un noventa por ciento de los pavos de la granja mostraban indicios de enfermedad, con síntomas como falta de apetito y malestar general, típicos de la gripe .
Reunión para analizar la situación
De acuerdo con información procedente de la Comisión Europea, el próximo martes habrá una reunión del comité para la cadena alimentaria y la salud animal, en el que están representados los 27 miembros de la UE a fin de evaluar la situación. Una portavoz de Defra precisó anoche que el riesgo de que la gripe aviar pase a los humanos es muy bajo.
La cepa H5N1 ha causado más de un centenar de muertes de humanos en todo el mundo, especialmente en el sudeste asiático. Los expertos temen que esta cepa pueda mutar hasta ser capaz de transmitirse entre personas, lo que podría desencadenar una pandemia.
En mayo del año pasado, más de 50.000 pollos fueron sacrificados en el condado de Norfolk, también en el este de Inglaterra, tras un brote del virus H7 de la gripe aviar . En marzo de 2006 se halló muerto un cisne en Fife, este de Escocia, que había sido infectado por la cepa H5N1.