El Foro de Ermua pide unidad para eliminar cualquier negociación con ETA
Reclama que se "respete y escuche" la opinión de las víctimas, sin "estigmatizarlas" y sin "acusaciones de politización"
Actualizado: GuardarEl Foro de Ermua he pedido hoy en su manifiesto de la marcha que convocó en Madrid bajo el lema 'Por la libertad. Derrotemos juntos a ETA. No a la negociación' la derrota de la banda terrorista ETA mediante la unidad de todas las fuerzas políticas democráticas y eliminando "cualquier posibilidad" de negociación.
Esta declaración, leída por Conchita Martín, viuda del comandante Blanco --primera víctima mortal tras la ruptura de la anterior tregua de ETA--, y Antonio Aguirre, ex-dirigente y actualmente militante de base del PSE, comenzó con un recuerdo a los dos últimos asesinados por ETA, los ecuatorianos Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio, así como con el resto de las víctimas de la organización terrorista.
En dicho manifiesto , los convocantes afirman que la manifestación de hoy ha sido la expresión pública de la coincidencia y "unidad de todos los presentes en el rechazo frontal del terrorismo y de cualquier negociación con los terroristas".
Así, aseguran que no es una convocatoria "de izquierdas, ni de derechas, ni de centro", sino para todos los ciudadanos que quieran defender la libertad, confíen en el Estado de Derecho, en la derrota de ETA y que se opongan a la negociación "con los asesinos". "En un asunto de tan vital trascendencia no debe haber otro objetivo que la disolución total de ETA y la entrega de las armas", agregan.
En este sentido, señalan que hay que aprender del pasado que la unión de las principales fuerzas políticas de España en una política antiterrorista sustentada sobre bases claras y de firmeza, apostando por la derrota de ETA y contra la negociación, es el "mejor camino" para lograr la derrota de los terroristas y el "triunfo de la libertad".
Por tanto, afirman que la ruptura del Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo fue una "equivocación" que no debe repetirse, al tiempo que reclama su recuperación "en toda su integridad". Además, recalcan que es también una equivocación responder a la estrategia terrorista de anunciar "mal llamadas treguas" con ofertas de diálogo o modificaciones de la política antiterrorista, por lo que pide "unidad" en la lucha contra ETA, eliminando cualquier posibilidad de negociación o "final dialogado" con la banda.
Respuesta como tras el asesinato de Blanco
Asimismo, el Foro de Ermua asegura que el atentado de Barajas exige una respuesta ciudadana y popular "masiva", como la que "ejemplarmente protagonizó la sociedad española tras el asesinato de Miguel Angel Blanco". En su opinión, sólo una respuesta social de este tipo, "capaz de superar las divisiones partidistas", tiene la fuerza necesaria para combatir "a los terroristas, sus cómplices y quienes los amparan, los financian o los justifican".
De esta manera, exige a todas las fuerzas políticas democráticas que se unan a la "inmensa mayoría de los españoles" para llevar a cabo esta "urgente" tarea, ya que, a su juicio, quienes se opongan a "este camino de unidad y firmeza asumirán una gravísima responsabilidad ante la sociedad española".
Para el Foro, otra cosa que hay que aprender del pasado es que las víctimas del terrorismo que se oponen a la negociación con ETA "no hacen partidismo, sino que defienden los principios y valores por los que muchos de ellos se han convertido en víctimas". Así, reclama que se "respete y escuche" la opinión de las víctimas, sin "estigmatizarlas" y sin "acusaciones de politización".
"No se han politizado como víctimas, sino que precisamente los han convertido en víctimas, en su mayoría, por sus posturas políticas o personales frente a ETA o frente al nacionalismo o por su entrega en defensa del Estado de Derecho. Por eso ha sido una equivocación establecer diferencias entre las víctimas y olvidar las peticiones de las asociaciones que mayoritariamente las representan. No volvamos a repetir este error", argumenta.
En esta misma línea, el Foro Ermua solicita también el compromiso "firme" para no volver a modificar "jamás la actitud y las medidas contra ETA porque ésta decida declarar una tregua". "Sólo el anuncio incondicional del abandono inmediato y definitivo de las armas y de toda la actividad terrorista, acompañado de hechos que lo acrediten con absoluta seguridad, deberá valer para los demócratas", afirma.