«El alcalde le hacía la vida imposible a la gente que no le votaba»
Mainar era «el gran enemigo» de Grima y ahora es uno de los sospechosos
Actualizado: GuardarDicen en Fago que Santiago Mainar es «el gran enemigo» del alcalde asesinado. Vecino del pueblo, aunque nacido en Zaragoza, trabaja como guarda forestal en el valle de Ansó y fue además candidato por el PSOE a la alcaldía en las anteriores elecciones municipales. Aquellas en las que Miguel Grima (PP) revalidó su puesto con el 73% de los votos. Tras el crimen del primer edil, sabe que está «en el punto de mira» por unos hechos «serios e inconcebibles». Pero no oculta su oposición al primer edil asesinado.
La casa de Mainar está rodeada de periodistas. Es el único que se atreve a hablar en voz alta después de lo sucedido. El misterio le rodea y parece que no le importa. No esconde tampoco uno de sus DVDs, el de la película Fargo, que además de coincidir fonéticamente con el pueblo jacetano, comparte escenas y también un misterioso crimen.
Pregunta: ¿Esperaba un desenlace así?
Respues: Pues en principio es impensable, pero cuando luego lo analizas, es una hipótesis. Cuando se cometen barbaridades, puede haber alguien que piense en acabar con todo de forma rápida.
P: ¿El pueblo estaba dividido? ¿Qué tipo de rencillas existían?
R: El Ayuntamiento había suscitado todos los problemas, porque todo es asunto municipal. Ha utilizado el poder que legítimamente le otorga la democracia de una forma corrupta y partidista, y eso, lógicamente, crea rencillas. Y la gente tiene que defenderse de las agresiones administrativas. En general, era hacerle la vida imposible a la gente que no le votaba. De todas formas esto es como preguntarle a un judío superviviente de Auschwitz que le cuente su experiencia en dos minutos, ¿cómo? Yo no soy orador, ni literato, ni poeta.
P: Quizá le estemos molestando...
- Es que no tengo ningún papel delante, tengo que improvisar. Estamos nerviosos, es una circunstancia muy especial; comprenda que no estamos aquí más que pasándolo muy mal, tan mal como cualquiera.
P: Una cosa es que haya rencillas y otra matar a alguien.
- Eso por supuesto. Es un tema muy serio e inconcebible.
P: ¿Había problemas con los cazadores, pleitos urbanísticos?
- Los problemas no eran cosas serias, comparado con otras ciudades grandes. Durante muchos años se ha empleado selectivamente el presunto poder que tiene un Ayuntamiento de una manera corrupta contra una serie de familias que no estaban de acuerdo con la actuación municipal.
P: ¿Por ejemplo?
- No es igual un permiso o comprar una nave ganadera para una persona que le vota que para una que no le vota. ¿Le parece poco?
P: Para las pocas casas que hay en Fago, hay bastantes que están a la venta. ¿Por algún motivo en especial?
- Ese es otro tema. El boom inmobiliario ha llegado hasta aquí. Las ponen además a precios desorbitados, porque saben que se venden.
P: Usted se presentó como candidato a alcalde por el PSOE.
- Sí, aun sabiendo que no salía porque hasta 25 sé contar. Pero creo que tenía el deber ético de hacerlo, porque la gente aquí es un poquillo rara. Entonces yo quería dar la oportunidad de que pudieran votar algo. Si no lo hubiera hecho, me hubieran recriminado con razón.
Problemas con el censo
P: Otra de las cosas que dicen es que el alcalde controlaba el censo a su favor.
- El control del Ayuntamiento se ejerce con la mayoría. Por muy cacique que seas, hay que enfrentarse a unas elecciones. La única forma de controlar el censo es manipulándolo. No es que impidiera el acceso. Simplemente, si usted le votaba, era vecino inmediatamente. De hecho, hacía poco tiempo le había hecho vecino a su cuñado. Y sin embargo, los demás teníamos muchísimos problemas.
P: Usted ha declarado ante la policía como el resto de los vecinos.
- Yo declaré el otro día.
P: ¿Le han hecho pruebas de ADN?
- Sí.
P: ¿Entre los vecinos, se miran de reojo? ¿Sospechan de alguien?
- No le puedo responder a esto.
P: Como opositor confeso del alcalde, ¿se siente ahora en el punto de mira?
- Esto sólamente aumenta el dolor y la pena de una situación ya de por sí muy grave, y muy extrema. Supongo que sí estamos señalados con el dedo. Es algo humano.
P: ¿Cree que fue una emboscada?
- No tengo ni idea. Algo tiene que haber. De todas formas hay varias versiones. No sé cuál será la línea oficial.
P: En mayo hay elecciones. ¿Se presentará como candidato?
- Yo ya dije en su momento que no volvería a presentarme.