El tripartito critica la citación, el PSE pide "sensatez" y el PP acusa al PNV de "totalitario"
Actualizado:Las reacciones de los partidos políticos ante la comparecencia judicial de Juan José Ibarretxe han oscilado desde la crítica a la actuación de los jueces por parte de las formaciones que integran el Gobierno vasco y Aralar, hasta la petición de "sensatez" del PSE y la acusación al PNV de "totalitario" por parte del PP.
El portavoz de la Ejecutiva del PNV, Iñigo Urkullu, ha calificado de día "histórico y lamentable" la citación del lehendakari para declarar ante un juez por "practicar el diálogo" y se ha mostrado esperanzado en que este hecho pase a la historia con el "archivo inmediato" de la causa contra Ibarretxe.
Urkullu ha destacado que "nunca hemos vivido en democracia que un lehendakari tenga que declarar ante un juez por la práctica del diálogo" y ha recordado que existen sentencias del Tribunal Supremo "que han eximido a otros responsables políticos, incluso a la máxima autoridad del Gobierno español, por haber dialogado".
El portavoz del PSE-EE en el Parlamento vasco, José Antonio Pastor, ha pedido al PNV que no desprestigie el Estado de Derecho con sus críticas al poder judicial y ha reclamado a los jueces que "mediten muy mucho" sus sentencias para que la sociedad no perciba que "la justicia no es justa".
El dirigente socialista ha instado al PNV a que "vuelva a la sensatez" y ha afirmado que "todos tenemos que tratar de no echar más leña al fuego, más gasolina al incendio provocado con este encausamiento".
El PP vasco ha opinado, por su parte, que el PNV se ha mostrado "totalitario" en este caso, pretendiendo "el control político de la Justicia" y ha considerado "antidemocrático" el acto ante el Palacio de Justicia de Bilbao en apoyo al lehendakari, que ha comparado con otros habidos en Europa "de partidos fascistas".
Según dijo el portavoz del PP vasco, Leopoldo Barreda, el PNV ha convocado a sus militantes "para presionar a los jueces, para tomar la calle y desbordar la legalidad, para montar un acto netamente antidemocrático como tantos que hemos visto en la historia de Europa de partidos fascistas y totalitarios contra la independencia del Poder Judicial".
Desde los partidos que integran el Gobierno tripartito, el secretario general de EA, Unai Ziarreta, ha dicho que la citación del lehendakari constituye un "despropósito jurídico", que tiene su sustento en "otro despropósito jurídico como es la ley de partidos" y ha subrayado que "la única manera de que este pueblo avance es a través del diálogo con todas las formaciones políticas".
El portavoz de la Presidencia de EB, Mikel Arana, también ha calificado de "despropósito" esta comparecencia judicial y ha pedido la derogación de la Ley de Partidos, a la vez que ha insistido en que si el PSOE considera que Batasuna es un interlocutor válido "no ha lugar a que siga siendo ilegalizada".
La parlamentaria vasca de Aralar, Aintzane Ezenarro, ha afirmado, por su parte, que penalizar el diálogo político es un "sinsentido" y ha hecho un llamamiento al Partido Socialista para que reflexione y derogue la Ley de Partidos, que es "antidemocrática".