El lehendakari, durante su declaración institucional. / EFE
tiene "la conciencia limpia"

Ibarretxe declara como imputado por reunirse con Batasuna y dice que lo volverá a hacer

El lehendakari dice que «sólo un país de locos puede encausar a un presidente por hablar»

MADRID/BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, ha acudido hoy a declarar al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, imputado por un delito de desobediencia por reunirse con miembros de Batasuna, y ha asegurado al juez instructor de la causa, Roberto Saiz, que piensa seguir "hablando con todos" porque "no hay otro camino" para lograr la paz.

El propio Ibarretxe, que se ha convertido en el primer lehendakari llamado a declarar ante un tribunal, desveló a los medios de comunicación, en una rueda de prensa posterior, el contenido de su declaración ante el magistrado, quien le imputa un delito de desobediencia como cooperador necesario por una reunión celebrada el pasado 19 de abril con Arnaldo Otegi, Pernando Barrena y Juan José Petrikorena.

El lehendakari ha destacado que su comparecencia ha sido "tranquila porque tengo la conciencia limpia". "Sólo en un país de locos se puede encausar a un presidente por hablar con otros partidos", ha criticado. "Soy consciente de que puedo ser acusado de delito, pero en este caso mi condición de imputado lo es por hablar para intentar arreglar las cosas. Y eso es una barbaridad", ha abundado.

El lehendakari ha asegurado que, durante la hora y media que declaró ante al tribunal, transmitió al juez que "di mi palabra a la sociedad vasca de que iba a hablar con todos y de todo para solucionar los problemas y buscar una salida. Lo he hecho, lo haré y lo seguiré haciendo para buscar la paz" porque "no hay otro camino".

Insistió en que no se puede "criminalizar el diálogo" y calificó la causa abierta contra él de "solemne barbaridad" porque su iniciativa de hablar con todos puede ser "criticable", pero no punible penalmente.

Silencio ante las preguntas del Foro de Ermua

También desveló que durante su comparecencia no respondió a las preguntas del Foro Ermua, asociación que interpuso la querella criminal origen de este procedimiento, por una "actitud de dignidad".

Precisamente, el Foro Ermua anunció que ampliará su querella después de que, según afirmó el abogado de dicho colectivo Fernando García Capelo, Ibarretxe haya reconocido ante el juez haberse reunido con Batasuna después del 19 de abril.

Arropado por su mujer, compañeros y militantes

El lehendakari, del brazo de su esposa, Begoña Arregi, llegó al TSJPV, en Bilbao, sobre las 9.20 de la mañana y en medio de una gran expectación mediática. Allí le esperaban, pese al frío y la lluvia, el Gobierno Vasco en pleno y varios centenares de militantes nacionalistas, convocados por el PNV, que le recibieron entre gritos de apoyo y aplausos.

También estaban presentes miembros de las ejecutivas de las tres formaciones que sustentan el tripartito vasco, PNV, EA y EB, junto a miembros de Aralar y cargos institucionales.

Ibarretxe saludó personalmente a varios de los políticos allí congregados y emocionó incluso a alguno de sus compañeros de su partido, como su presidente, Josu Jon Imaz. A continuación accedió al Palacio de Justicia por la escalinata principal.

Tensión entre nacionalistas y el Foro de Ermua

Pocos minutos después llegaron varios miembros del Foro Ermua, entre ellos el representante de la junta directiva Antonio Aguirre, recientemente expulsado del PSE-EE por querellarse también contra el secretario general, Patxi López.

Tanto a su entrada al tribunal como a la salida se vivieron momentos de tensión entre los militantes nacionalistas y los representantes del Foro Ermua, que fueron calificados de "fascistas" y que incluso tuvieron que ser protegidos por los ertzainas.

A su salida del alto tribunal vasco, el lehendakari fue despedido con gritos de "Gora Euskadi askatuta" o la entonación del "Eusko Gudari" (himno al soldado vasco).