Rubalcaba ultima con los grupos, menos el PP, un acuerdo antiterrorista
Gobierno y PP esperan acercar posiciones para conformar la comisión del pacto antiterrorista
Actualizado: GuardarEl ministro del Interior ha concluido su segunda ronda de contactos con los grupos parlamentarios del Congreso con un principio de acuerdo sobre una política antiterrorista que excluya la negociación con ETA después del atentado de Barajas. El PP sigue siendo pesimista y ha advertido de que no firmará ningún acuerdo carente de contenido.
Se trataría de conformar un compromiso político similar al 'pacto de Madrid', inspirado en el de Ajuria Enea, que apueste por la firmeza contra ETA, actuación policial, cooperación internacional y solidaridad con las víctimas.
El portavoz de IU, Gaspar Llamazares, ha sido el más explícito a la hora de explicar el acuerdo en ciernes y, al término de su entrevista con Alfredo Pérez Rubalcaba , ha dicho que "se va consolidando un pacto entre todos" que supondrá una actualización de la resolución parlamentaria de 2005 y el pacto de Ajuria Enea.
En concreto, ha señalado que no cabe ahora una referencia al posible diálogo con ETA en los términos en los que se contemplaba en el acuerdo de Madrid -proyección estatal del compromiso de las fuerzas políticas vascas de 1988 - porque "ya no está vigente", según señaló, "tras el atentado" en la T-4 de Barajas.
El portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, también ha admitido la cercanía de un acercamiento en las posiciones de las distintas fuerzas parlamentarias y si bien no fue tan optimista como Llamazares señaló que "sería necesario consensuar unas bases democráticas mínimas".
Llamazares ha explicado que fueron precisamente estos puntos los que concitaron la unanimidad de los partidos que consultó el Gobierno y habló también de la necesidad de adoptar medidas de presión hacia Batasuna para que asuma la legalidad.
Horizonte lógico de acuerdo
Rubalcaba se mostró convencido de que "en un plazo de tiempo razonable" se podrá "encontrar la unidad", aunque se ha negado a hablar de fechas. Llamazares, más optimista, ha afirmado que se dan las condiciones para que en febrero todas las fuerzas parlamentarias asuman el citado acuerdo. A su juicio, se trata del "horizonte más lógico" aunque puntualizó que el PP tendrá que decidir su posición.
Los portavoces estuvieron de acuerdo en que no puede descartarse la posibilidad de que ETA vuelva a atentar por lo que consideraron urgente reforzar el consenso político de los partidos para que tal eventualidad tenga una respuesta unitaria.
El popular Zaplana, pesimista
Mientras el resto de los partidos aproximan sus posiciones, "el PP mantiene una sensibilidad distinta", según palabras de Rubalcaba . De hecho, las expectativas de la comisión del pacto antiterrorista que preparan PP y PSOE no son muy halagüeñas, a juzgar por las previsiones del portavoz parlamentario del primer partido de la oposición.
Eduardo Zaplana se ha mostrado "poco optimista" ante la posibilidad de que dicha reunión llegue a buen puerto e incluso ha comentado que su partido no acudirá "si sólo se trata de una foto". Tampoco salió muy satisfecho de su entrevista con el ministro del Interior y declaró que de la información que recibió "no hay nada relevante".
Zaplana y Rubalcaba han acordado la celebración de una sesión de trabajo, la próxima semana, que tendrá carácter reservado y servirá para analizar el orden del día y los contenidos de la comisión de seguimiento del pacto. Mientras las iniciativas del PP ya son conocidas, dado que incluso fueron presentadas como proposiciones no de ley en el Congreso, Rubalcaba confirmó este martes, por primera vez, que el Gobierno llevará sus propias propuestas a esa reunión preparatoria.