Cinco detenidos en Orense por su relación con una red de tráfico de armas con Portugal
Figura un concejal del Partido Popular de la localidad de Baltar y el propietario de una armería de Verín
Actualizado: GuardarCinco personas han sido detenidas en los últimos días en las comarcas orensanas de Verín y Xinzo como presuntos integrantes de una red de tráfico de armas entre Galicia y el norte de Portugal. La operación, cuyo sumario ha sido declarado secreto por el juzgado de Verín que lleva a cabo la instrucción, permanece aún abierta y no se descartan nuevas detenciones. Entre los detenidos figura un concejal del Partido Popular de Baltar (Orense ) y el propietario de una armería de Verín.
La primera detención fue la de un conocido empresario del municipio de Riós, Castor V. G., propietario de un establecimiento de distribución de bebidas. De resultas de esta actuación, la Policía Judicial efectuó registros en los establecimientos y domicilios de los detenidos, especialmente en una armería de Verín, en los que fueron localizadas numerosas armas con su correspondiente munición y en perfecto estado de uso, entre las que había pistolas, escopetas y fusiles.
El propietario de la armería, detenido ayer por la Guardia Civil, ya había sido imputado anteriormente por la presunta falsificación de documentos relacionados con las armas. Su establecimiento permanece cerrado y precintado desde ayer, lunes.
Por su parte, el coordinador provincial del PP de Orense, Xosé Manuel Baltar, ha declarado esta mañana que, de momento, "hay que lamentar que el nombre del partido se haya implicado, por la pertenencia de un concejal, en la operación, pero vamos a esperar a ver cómo se desarrollan los acontecimientos, recabar la máxima información posible y dejar que la justicia y el operativo policial sigan su curso".
Comarcas fronterizas con Portugal
Las comarcas de las que son cabeceras Verín y Xinzo (Monterrey y Limia) son fronterizas con Portugal en la zona denominada 'raia seca', en la que la frontera entre los dos países ya no es delimitada por el río Miño, y ha sido tradicionalmente escenario de diverso tráfico en ambos sentidos.
En los últimos años se habían llevado a cabo actuaciones contra otras presuntas redes de tráfico de armas, sobre todo a raíz de la desaparición de los controles aduaneros que hicieron innecesario el ancestral contrabando de mercancías entre Galicia y Portugal.