Unas 45.000 personas se manifiestan en Bilbao en apoyo al lehendakari, que no asiste
El comunicado, leído por Garaikoechea y Ardanza, denuncia la "intromisión" de algunos jueces en la política y defiende la separación de poderes
Actualizado: GuardarVarios miles de personas, unos 45.000 según los organizadores, se han manifestado esta tarde por las calles de Bilbao en apoyo al lehendakari Juan José Ibarretxe, citado a declara el próximo miércoles ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, acusado de un presunto delito de desobediencia por reunirse en abril con portavoces de la ilegalizada Batasuna.
El comunicado leído al final de la marcha por los ex lehendakaris Carlos Garaikoechea y José Antonio Ardanza ha denunciado la "intromisión" de algunos jueces en la política y ha defendido la separación de poderes.
"En defensa de nuestras instituciones" ha sido el lema de la pancarta portada por varios ciudadanos que abrió la manifestación convocada por PNV, EA, EB y Aralar, que comenzó a las 19.30 horas ante el hotel Carlton, sede del primer Gobierno vasco, para terminar 45 minutos más tarde junto al teatro Arriaga, después de recorrer la mitad de la Gran Vía bilbaína.
Tras la pancarta se situaron los representantes del Ejecutivo de Vitoria, con la excepción del lehendakari Ibarretxe, que ha querido ceder el protagonismo a la sociedad vasca. Aunque el lehendakari no ha acudido a la movilización, sí lo ha hecho su esposa, Begoña Arregi.
También estuvieron presentes los diputados generales de Vizcaya y Guipúzcoa, José Luis Bilbao y Juan José González de Chábarri, respectivamente, el alcalde de la localidad, Iñaki Azkuna, y las direcciones de los partidos convocantes, encabezadas por Josu Jon Imaz, Begoña Errazti, Javier Madrazo y Joan Abril.
El recorrido se quedó pequeño para acoger a los asistentes, que caminaron en un silencio que sólo fue roto por los aplausos. Los manifestantes se limitaron a portar algunas ikurriñas.
Las "dificultades" de los jueces en el País Vasco
La movilización concluyó ante la explanada del teatro Arriaga, donde los ex lehendakaris leyeron el comunicado, en el que reconocían las "dificultades" en la que desarrollan su función los jueces, objetivos de amenazas y atentados de ETA, y su derecho al "control" sobre otros poderes del Estado. Sin embargo, han matizado que este control "nunca puede realizarse para impedir a nuestros representantes su derechos fundamentales y el ejercicio democrático de la política".
El comunicado cargó también contra la actuación de la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco por citar al lehendakari, un hecho que "constituye una clara interferencia política que, a través del ejercicio de la acción penal, condiciona la actividad democrática y el cumplimiento de la responsabilidades que le competen a un gobernante, en este caso el máximo representante institucional de Euskadi".
Interferencia y judicialización
El comunicado añadió que citar al lehendakari como imputado por "haber dialogado en busca de la paz, constituye una falta de respeto institucional y supone un ataque al conjunto de la sociedad vasca que él representa", además de una "interferencia y judicialización de la política". Los ex lehendakaris defendieron el diálogo como "mejor instrumento" para la resolución de los problemas.
El presidente del PNV, Josu Jon Imaz, ha declarado durante la marcha que la causa abierta contra Ibarretxe "no tendrá recorrido jurídico" y ha advertido que si algún juez "se inmiscuye en la política", pretende seguir "con ese camino adelante que afecta a derechos fundamentales", se topará con "diques de contención", entre los que ha citado al Tribunal Constitucional.
Críticas del PP
El secretario general del PP, Ángel Acebes, ha arremetido hoy contra el PNV por haber organizado la manifestación que tendrá lugar esta tarde en Bilbao contra la decisión del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco de imputar al lehendakari por reunirse con el portavoz de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi. Acebes, que ha denunciado que se está llevando a cabo una campaña de "difamación y acoso" contra la judicatura, considera que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, está manteniendo un "silencio cómplice" ante la situación.
El PP ha dicho querer expresar su apoyo, sin matices, a todos los jueces del País Vasco y de toda España y, además, reconocer su aportación decisiva al mantenimiento en el Estado de Derecho de la legalidad e igualdad ante la ley", ha dicho el secretario del PP.
Así, ha rechazado cualquier tipo de pacto con aquellos que, además de "acosar" a jueces y fiscales, exigen la derogación de la Ley de Partidos Políticos para que Batasuna pueda "volver a financiarse con el dinero de todos los españoles". Acebes también ha puesto en cuestión la "voluntad" de colaborar en la lucha antiterrorista que pueda tener el presidente de los peneuvistas, Josu Jon Imaz, que habla de "poner diques" al poder judicial.
Declaración institucional del CGPJ
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tiene previsto aprobar mañana una declaración institucional contra las críticas realizadas sobre los jueces del País Vasco, después de que este fin de semana el Gobierno autonómico hiciera pública una declaración en la que expresaba su "alarma" por "la nueva forma" al aplicar e interpretar las leyes que, consideraba, "desborda los límites".