Fomento estima que el buque encallado en Algeciras ha podido verter 170 toneladas de fuel
Magdalena Álvarez dice que ya se han instruido diligencias para exigir responsabilidades a los armadores y garantiza las tareas de limpieza
Actualizado: GuardarLa ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha declarado hoy que el buque encallado en Algeciras (Cádiz), 'Sierra Nava', en la zona conocida como Punta de San García, ha podido verter unas 170 toneladas de fuel oil, ya que se estima que dos de los cuatro depósitos estarían dañados, siendo la capacidad total del barco de 350 toneladas.
En rueda de prensa, Álvarez ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos al apuntar que "esto no es un Prestige" y ha manifestado en cuanto a las medidas que se han llevado a cabo que "Ayuntamiento de Algeciras, Junta de Andalucía y Gobierno han venido colaborando".
En este sentido, ha señalado que esa colaboración se dio en primer lugar para rescatar a las personas que se encontraban a bordo del buque, "porque una vida humana es lo más importante", luego en labores de limpieza de la zona afectada y, por último, en el reflote del buque, "para lo que el armador tendrá que presentar un plan en 24 horas".
En este sentido, la ministra ha manifestado que ya se han instruido diligencias para exigir responsabilidades a los armadores del buque a los que se les pide 600.000 euros de fianza por los daños causados y otros 600.000 euros de sanción.
Además, Álvarez ha dicho que la zona afectada es de un kilómetro y ha garantizado que ya se han iniciado las tareas de limpieza y que "todo quedará exactamente igual que antes de que tuviera lugar este incidente".
Así, ha indicado que son un total de 50 personas involucradas en las tareas de limpieza, ocho buzos, dos excavadoras y algunos camiones. Además, ha asegurado que "la única limitación que tienen los buzos es el temporal y hasta que no se sumerjan y valoren los daños no se pueden dar datos exactos de lo ocurrido".
La Junta asegura que está controlado
La consejera de Gobernación del Gobierno andaluz, Evangelina Naranjo, ha asegurado hoy que el vertido quedó estabilizado esta mañana a las 11.00 horas.
Tras la segunda reunión del comité asesor del Plan de Emergencias de Andalucía celebrado esta tarde en Algeciras, Naranjo ha señalado que las actuaciones fueron primero encaminadas a evitar los posibles riesgos para la salud de la población y que, al descartarse éstos, la Junta comenzó a trabajar sobre las incidencias medioambientales.
"De momento, en el Parque Natural del Estrecho no hay ninguna afección importante desde el punto de vista de la contaminación. En lo que concierne a la pesca se ha determinado el cierre del caladero de molusco como medida preventiva, no porque hayamos considerado que esté afectada".
El operativo está coordinado, según Naranjo, bajo el criterio de técnicos y expertos de costas y destacó que este dispositivo se encuentra "a pleno rendimiento".
Encallado por el fuerte temporal
El"Sierra Nava", de bandera panameña, se encontraba en el Fondeadero C en lastre (sin carga), en la Bahía de Algeciras desde el pasado siete de enero y, en la mañana de ayer, el fuerte temporal de levante produjo el arrastre del ancla, provocando la pérdida de control del mismo que embarrancó en la costa sobre las 12:05 horas.
El buque comunicó que había varado diez minutos después y que se había producido un incendio en la popa del buque. Sus catorce tripulantes, de nacionalidad española, hondureña y panameña, se trasladaron a la proa hasta la llegada del helicóptero de Salvamento Marítimo 'Helimer Andalucía', que los rescató y los condujo al municipio algecireño.
Los ecologistas auguran daños 'irreparables'
La asociación ecologista Greenpeace ha asegurado que el vertido de carburante ha afectado a cuatro kilómetros del litoral algecireño, aunque fuentes portuarias afirman que la superficie contaminada no supera un kilómetro.
Por su parte, el portavoz de Verdemar Ecologistas en Acción, Antonio Muñoz, ha destacado que la limpieza de la zona manchada por el carburante será "muy complicada" y argumenta que dañará de forma "irreparable" al ecosistema de la Bahía de Algeciras.