Batasuna reclama un "marco de autonomía" para el País Vasco francés
El líder independentista Jean-Guy Talamoni manifestó la "amistad y solidaridad del pueblo corso al pueblo vasco"
Actualizado: GuardarBatasuna pidió ayer a Francia un "marco de autonomía" para el País Vasco francés, al considerar que existe una "oportunidad histórica de superar un conflicto" que dura ya varias décadas.
La propuesta lanzada al Estado francés es la de "un marco político dotado de amplias competencias, acompañadas de poderes ejecutivos y legislativo, lo que se llama un marco de autonomía", según afirmó el portavoz de Batasuna en Francia, Xabi Larralde.
El sentido de la propuesta es "definir el marco político e institucional garante de un reconocimiento y respeto del País Vasco", precisó Larralde, al anunciarla ante cientos de personas en un mitin en Ustaritz, localidad próxima a Bayona. Batasuna, considerada como el brazo político de ETA, está ilegalizada en España pero no en Francia.
Larralde enmarcó el lanzamiento de la propuesta en "un contexto marcado por una oportunidad histórica en Euskal Herria" de "superar un conflicto" que dura ya "varias décadas".
Proceso de paz
A raíz del atentado con coche bomba perpetrado por ETA en el aeropuerto de Madrid-Barajas el pasado 30 de diciembre, que causó la muerte a dos inmigrantes ecuatorianos, el Gobierno español dio por terminado el proceso de paz que se había abierto en España tras el alto el fuego "permanente" declarado por la banda en marzo pasado.
Para Batasuna , "la superación del conflicto" necesita "un marco democrático que permitiría ir a las raíces del conflicto aportando una respuesta a los derechos legítimos del País Vasco de decidir sobre su futuro, un marco democrático que permitiría aportar igualmente una respuesta a la cuestión de la territorialidad".
El responsable de relaciones internacionales de Batasuna, Joseba Álvarez, que intervino en el mitin, situó la propuesta lanzada hoy en una "más global de carácter nacional" tendente a "definir un nuevo marco de transición hacia la soberanía para Euskal Herria".
Otros modelos de organización
A quienes consideren irreal pedir autonomía en un país tan jacobino como Francia, Larralde respondió que hay que mirar "la realidad de las modalidades de organización de los Estados en Europa" y, en particular, los que rodean Francia como España, Italia, Suiza, Alemania, Bélgica y el Reino Unido, que están organizados sobre "un modelo descentralizado o incluso federalista".
Larralde se dirigió especialmente al "futuro gobierno" de Francia, en vista de las elecciones presidenciales de abril-mayo próximos, que serán seguidas de las Legislativas en junio. Tras afirmar que la candidata socialista al Elíseo, Ségolène Royal, se muestra "a favor de la soberanía y la libertad de Québec", dijo que "por tanto todo es posible".
A Royal "le basta con entender que el País Vasco es el Québec de Francia y España", sentenció Larralde. Y citó una frase del candidato de la conservadora y gobernante UMP y todavía ministro de Interior, Nicolas Sarkozy, según la cual "una identidad despreciada es una identidad radicalizada".
Entre los asistentes al mitin estaba el líder independentista corso Jean-Guy Talamoni, quien manifestó la "amistad y solidaridad del pueblo corso al pueblo vasco". Al referirse a los presos de ETA, Talamoni dijo que "nuestro espíritu y corazón están" con Iñaki De Juana Chaos, en huelga de hambre en España.