Un hombre limpia la nieve de la acera en el barrio de Adurtza de Vitoria, ciudad que por segundo día consecutivo recibe copiosas precipitaciones de nieve. /EFE
frío y nieve en toda la península

El temporal se desplaza hacia el sureste y obliga a cortar tramos de la A-3

Protección Civil ha activado para mañana las alertas en cinco comunidades y recomienda no desplazarse entre Valencia y Madrid

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El temporal de frío y nieve continúa desplazándose hacia el este y sus efectos se han centrado hoy en el cuadrante sureste de la península, donde ha complicado el tráfico en numerosas carreteras y ha obligado a cerrar varios puertos marítimos.

El tráfico en la autovía A-3 (Madrid - Valencia) ha sufrido cortes en varios tramos a causa de la nieve acumulada en la calzada, y los puertos de Sagunto, Valencia y Gandía han tenido que ser cerrados al tráfico marítimo.

Ante la previsión de que las precipitaciones de nieve continúen, la Dirección General de Protección Civil ha recomendado a los ciudadanos que eviten esa vía (la A-3) durante el fin de semana, y ha advertido de que los problemas se pueden extender también a la A-4 (autovía de Andalucía).

En la A-4 también se ha restringido el tráfico para autobuses y camiones en el paso de Despeñaperros, aunque a primera hora de la tarde se ha restablecido la circulación a todo tipo de vehículos.

Las predicciones apuntan que los efectos del temporal continuarán mañana antes de abandonar la península, por lo que Protección Civil ha optado por activar las alertas en cinco comunidades (Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón, Valencia y Murcia) por las copiosas nevadas previstas y en una más (Canarias) por las fuertes lluvias que se van a producir.

Más de 30 puertos cortados

Según datos de la DGT, la situación es, a primera hora de la noche, complicada en numerosas carreteras de las provincias de Ávila, Badajoz, Burgos, Cádiz, Córdoba, Ciudad Real, Cuenca, Granada, Jaén, Lugo, Málaga, Murcia, Palencia, Salamanca, Sevilla, Segovia, Soria, Teruel, Toledo, y Valencia.

Más de treinta puertos de montaña han sido cerrados al tráfico, y las cadenas son imprescindibles para cruzar más de cincuenta altos de montaña, aunque todos pertenecen a la red secundaria de carreteras.

Miles de alumnos sin clase

El temporal ha obligado a suspender las clases en varios colegios e institutos de la Comunidad Valenciana, lo que ha afectado a más de 12.500 alumnos, sobre todo de la provincia de Alicante. Aunque el temporal se ha desplazado hacia el este, sus efectos se han sentido todavía en la mitad norte, y más de 5.500 alumnos de Castilla y León no pudieron tampoco asistir a clase a causa de la nieve, que mantiene aislados por carretera un total de 91 localidades de esta comunidad.

La Delegación del Gobierno en Castilla y León optó por desactivar el protocolo de coordinación de actuaciones ante situaciones meteorológicas en esta Comunidad, en la que se han esparcido durante los últimos días 16.300 toneladas de sal y 1.624.000 litros de salmuera.

En Asturias, más de 2.200 personas continúan aisladas en 82 núcleos rurales de montaña a pesar de que el temporal de nieve comenzó hoy a remitir en Asturias. También la Generalitat desactivó hoy la alerta del Plan de Emergencias por Nevadas en Cataluña, aunque la nieve impidió acudir a clase a unos 560 alumnos de las Tierras del Ebro al suspenderse el transporte escolar por la nieve acumulada.

El temporal va remitiendo mañana

El jefe de Predicción del Instituto Nacional de Meteorología, Fermín Elizaga, informó a EFE de que el temporal concentra sus efectos en el cuadrante sureste de la península, sobre todo en las Comunidades de Castilla-La Mancha, Valencia y Andalucía, y que comenzará a remitir mañana.

Remitirá este temporal, pero el invierno continuará y la fuerte borrasca que durante el fin de semana dejará importantes lluvias en Canarias llegará el lunes a la península y dejará también precipitaciones importantes en el sur y en zonas del litoral mediterráneo.

Las inusuales estampas de nieve que durante los últimos días se han registrado en muchos lugares del norte se repitieron hoy en muchas provincias de la mitad sur donde tampoco son habituales las nevadas, como Málaga, Almería, Ciudad Real, Valencia o Jaén.

Récord de consumo de gas

El intenso frío motivó que la demanda de gas natural alcanzara ayer en España un nuevo máximo histórico, con 1.619 gigavatios a la hora, informó hoy Enagás, empresa que actúa como gestor técnico del sistema gasista; el nuevo récord supera en un 4 por ciento al anterior, registrado el 23 de febrero de 2006.

La gestión del temporal ha motivado además las primeras reacciones políticas, y el PP ha anunciado que va a pedir la comparecencia de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, por considerar que la reacción de su departamento ha sido tardía e ineficaz.