SANIDAD

IU califica de "burla" la respuesta del SAS sobre el número de camas de los hospitales en verano

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El parlamentario andaluz de IU por la provincia de Cádiz, Ignacio García, calificó hoy de "burla" la respuesta ofrecida por la consejera de Salud, María Jesús Montero, a una pregunta realizada en julio de 2006 respecto a la disminución de los servicios públicos sanitarios en la provincia de Cádiz durante los meses de verano, en la que la consejera "asegura que en los hospitales del sistema sanitario público andaluz no se cierran camas en la época estival, sino que se mantienen camas en reserva".

En un comunicado, García consideró "de un gran cinismo el intento de la titular de Salud de hacer creer que el SAS mantiene operativa todas sus plazas hospitalarias", ya que "todos conocemos las tremendas saturaciones que se dan cada año por falta de camas y las quejas de colectivos sindicales y médicos al respecto".

A juicio del dirigente de IU, la consejera "llega al culmen del cinismo" cuando afirma en la respuesta que "las camas en reserva están disponibles para cualquier eventualidad asistencial que pudiera surgir y por tanto están completamente operativas cuando así sea necesario".

García indicó que estas declaraciones contrastan con los numerosos datos aportados por centrales sindicales o colectivos médicos como la existencia de más de 300 camas cerradas durante el verano en toda la provincia o el cierre de siete unidades por vacaciones en el Puerta del Mar, la escasez de camas y la consiguiente congestión en servicios de urgencias, la alerta lanzada por la Plataforma por la Sanidad Pública o la tentativa de denuncia de médicos del SAS en Jerez ante el cierre de camas durante el verano y el cese de procesos de rehabilitación o similar.

Por ello, el parlamentario de IU aseguró no salir de su "asombro" ante la respuesta de la consejera, al señalar que las supuestas "camas en reserva" se derivan de "la menor presión asistencial durante los meses de verano". En este sentido, García recordó que "precisamente en los meses de verano es cuando la provincia de Cádiz ve altamente incrementada su población debido a la afluencia turística, lo que nos hace dudar de la menor presión asistencial en esas fechas".

En relación a la disminución de intervenciones quirúrgicas en el verano, según Ignacio García, la consejera afirma que la actividad quirúrgica programada suele disminuir entre el 20 y el 40 por ciento, según el centro hospitalario, y está motivada por "la menor demanda por parte de los usuarios, que prefieren demorar aquellas intervenciones no vitales o demorables a otras épocas del año, principalmente al otoño".

En este sentido, el parlamentario de IU volvió a mostrar su "sorpresa" porque "después de la espera de los pacientes entre ser visto por el especialista, hacerse pruebas, esperar diagnóstico y finalmente obtener fecha de operación, resulta que los ciudadanos no quieren operarse en verano".

Los datos de espera quirúrgica en la provincia oscilan como media entre los 71 días del Punta Europa y el hospital de La Línea, 58 del Puerta del Mar, 53 del hospital de Puerto Real y 46 del hospital jerezano, según apuntó el dirigente de IU, que añadió que el cierre de camas en verano "ralentiza todo el proceso curativo de cientos de personas" y "suele ir acompañado de una disminución de personal ante la política ahorrativa del SAS en verano".

Finalmente, manifestó que a su juicio, esta situación pone sobre la mesa "el tremendo desequilibrio de la sanidad andaluza, que aún no ha resuelto definitivamente temas como la asistencia primaria, mientras presume de avances tecnológicos, que están muy bien, pero que deberían ir precedidos de la consolidación de la asistencia elemental todos los días del año".