La canciller alemana, Angela Merkel, ha inaugurado hoy el Foro Económico Mundial. /Reuters
inaugurado por merkel

El Foro de Davos centra sus esfuerzos en la lucha contra el cambio climático

Otros temas a debatir en el Foro son el conflicto entre israelíes y palestinos y la conflictiva situación en Irak

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Foro Económico Mundial (FEM) ha considerado hoy la lucha contra el cambio climático y los avances en las negociaciones de la Ronda del Desarrollo de Doha como asuntos vitales para la economía global, y en especial para los países en desarrollo.

La canciller de Alemania, Angela Merkel, al inaugurar hoy los debates ha pedido a la Unión Europea (UE), a EEUU y a los países emergentes y en desarrollo que acerquen más sus posiciones en esa negociación y les ha advertido de que un fracaso "será responsabilidad de todos".

"Todos tienen que estar dispuestos a mostrar flexibilidad ya que la responsabilidad del éxito se apoya en muchos hombros", afirmó Merkel, al tiempo que apuntó que combatir retos como los efectos del cambio climático o la pobreza son asuntos que "hay que hacer juntos".

Por su parte, la presidenta y ministra de Asuntos Exteriores suiza, Micheline Calmy-Rey, ha apelado a la unión de las fuerzas para lograr éxitos en resolver los problemas del mundo y ha subrayado que "esos éxitos se logran abriéndose a los otros".

Enfasis en el cambio climático y en las rondas de Doha

Merkel y Calmy-Rey hablaron ante un auditorio de más de 2.400 personalidades del mundo político, económico y académico que hasta el 28 de enero debatirán en la ciudad alpina de Davos las maneras de resolver los problemas más inminentes del panorama internacional. Impulsar avances para combatir el cambio climático y encontrar las vías para reanudar el diálogo sobre esas negociaciones comerciales se han convertido en los asuntos "estrella" de este Foro, al que asisten más de un millar de empresarios.

El presidente y director ejecutivo de la multinacional Coca-Cola, Neville Isdell, ha hecho también un llamamiento para "reavivar" el proceso negociador de Doha y subrayó que continuar la Ronda de Doha ayudaría a que los empresarios fortalezcan sus alianzas con organizaciones caritativas y otras con fines sociales, y también a evitar el "potencial retorno del proteccionismo y el populismo".

Los organizadores del Foro han querido involucrar en la búsqueda de soluciones a los problemas del calentamiento de la atmósfera a los líderes empresariales y para ello se desarrollarán un total de 17 debates en los que avanzar posibles soluciones en cooperación con los gobiernos y con organizaciones no gubernamentales.

Situación en Oriente Medio

Los problemas de Oriente Medio, en especial el conflicto entre israelíes y palestinos y la seguridad de Irak, considerados de importancia crucial por los asistentes, serán otros de los asuntos que ocupe en los próximos días la agenda del Foro. Para abordar esos asuntos estarán presentes el rey Abdalá de Jordania, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás (Abú Mazen), y el viceprimer ministro de Israel, Simon Peres, junto a la ministra de Asuntos Exteriores de ese país, Tzipi Livni.