Policía y Gobierno niegan la vinculación de bandas latinas con la reyerta de Alcorcón
El alcalde del municipio sostiene que su municipio no es "racista" ni "violento" y atribuye los disturbios a «una minoría»
Actualizado: GuardarLa Policía Nacional ha descartado hoy que los incidentes ocurridos este fin de semana en el municipio madrileño de Alcorcón estén relacionados con bandas latinas ni grupos extremistas, mientras que la Comunidad de Madrid los atribuye a la falta de previsión policial del Gobierno de Rodríguez Zapatero.
El consejero madrileño de Justicia e Interior, Alfredo Prada, ha asegurado que si el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero hubiera reforzado la presencia policial en la región, la reyerta de Alcorcón "no hubiera ocurrido" y ha recordado que el Ejecutivo regional lleva tres años diciendo que Madrid necesita 3.000 policías y guardias civiles más.
El director general de la Policía y la Guardia Civil, Joan Mesquida, le replicó que desde que el PSOE llegó al Gobierno "se ha invertido la tendencia de pérdida progresiva de efectivos policiales que se produjo con el PP" y que el número de agentes en la Comunidad de Madrid se ha incrementado en 6.493.
También discrepó con Prada el concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo (PP), que dijo que las reyertas de Alcorcón no obedecen a un fallo en la actuación de la policía, sino a un "problema de convivencia", y opinó que para evitar este tipo de hechos no es necesario incrementar la cantidad de agentes en las calles.
Por su parte, el alcalde de Alcorcón, el socialista Enrique Cascallana, sostiene que su municipio no es "racista" ni "violento" y que las personas que ayer lanzaron objetos a los antidisturbios y provocaron daños en el mobiliario urbano "eran una minoría que forman parte de grupos anti-sistema".
Tres días de 'ajustes de cuentas'
Tras un primer incidente registrado el pasado viernes entre dos jóvenes dominicanos y dos españoles, el sábado los españoles se citaron por móvil para "ajustar cuentas" con los iberoamericanos y en esta pelea tres personas resultaron heridas por arma blanca, una de ellas grave, y siete fueron detenidas.
Ayer por la tarde volvió a haber incidentes durante una concentración convocada por jóvenes españoles, en la que participaron medio millar de personas, según el Ayuntamiento de Alcorcón.
Declaraciones de Mestre y Acebes
La delegada del Gobierno en Madrid, Soledad Mestre, ha explicado que hay nueve detenidos, seis de ellos menores de edad, y que ninguna de estas personas ni de las tres que resultaron heridas pertenecen a una banda latina o a un grupo extremista, por lo que concluyó que se trata de un "problema complejo de convivencia entre jóvenes".
El secretario general del PP, Ángel Acebes, ha criticado que la delegada diga que "no hay bandas" en Alcorcón y, tras acusarla de "negar la realidad", ha anunciado que pedirá la comparecencia urgente en el Congreso del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Desde el PSOE, su secretario de Organización, José Blanco, ha reclamado "serenidad" y ha confiado en que las Fuerzas de Seguridad evitarán que se repitan estos episodios violentos, al igual que el secretario general de los socialistas madrileños, Rafael Simancas, que además ha reclamado políticas preventivas de carácter social a la Comunidad de Madrid.