El representante del PP Leopoldo Barreda, interviene durante la reunión hoy de la Diputación Permanente del Parlamento Vasco. / EFE
diputación permanente

Todos los partidos del Parlamento Vasco menos el PP condenan el atentado de ETA

El Partido Comunista de las Tierras Vascas se ausenta de la sesión para evitar "entrar en el juego y la bronca del PP"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Todos los grupos del Parlamento vasco excepto el PP han aprobado un texto de condena del atentado en Barajas.

La Diputación Permanente del Legislativo de Vitoria se ha reunido para debatir una proposición no de ley del PP de condena de esta acción terrorista. Finalmente lo que se ha aprobado ha sido fue una enmienda transaccionada entre el PNV, PSE-EE, EA, EB y Aralar.

En la sesión estaba prevista la presencia del Partido Comunista de las Tierras Vascas. Sin embargo, a primera hora ha decido no participar para evitar "entrar en el juego y la bronca del PP", ya que, a su juicio, este partido había planteado el debate como una "prueba" para PCTV, que debía rechazar o respaldar la condena al atentado etarra.

En el texto, la diputación permanente del Parlamento vasco ha aprobado una resolución en la que "condena rotundamente el brutal atentado cometido por la organización terrorista ETA" en la T-4, muestra su "condolencia y solidaridad" a los familiares de las dos víctimas mortales y "exige a ETA el cese definitivo de la violencia".

En su propuesta original, el PP planteaba también la condena del atentado, pero solicitaba su "inmediata e incondicional disolución" en lugar del cese definitivo de su actividad exigía a ETA

Esta diferencia se ha unido a la frase transaccionada por el resto de los grupos, recogida en la enmienda aprobada, de hacer un "llamamiento a la unidad de los partidos para, a través del diálogo democrático, hacer frente al terrorismo y defender los derechos y las libertades".

En el debate, Barreda (PP) criticó la resolución porque, a su juicio, "justifica a quienes quieren seguir apostando por la negociación política con los terroristas después de dos asesinatos".

Tras afirmar que "no es momento de rebajar la exigencia democrática" hacia los violentos, insistió en que el mensaje que se transmite a ETA es que "aunque asesinéis no se van a romper los puentes" para dialogar.

José Antonio Rubalkaba (PNV) dijo que "parece que lo que le molesta al PP es el diálogo" cuando, se preguntó, "qué mejor que el diálogo democrático entre partidos para hacer frente al terrorismo".

Argumentó que con esta resolución se quería dejar patente que no se debe hacer "partidismo" con la lucha antiterrorista y advertir a ETA de que "debe cesar en la violencia definitivamente si quiere que haya gente que defendiendo sus ideas pueda hacer política".

José Antonio Pastor (PSE-EE) sostuvo que una vez "roto el proceso de paz y en estos momentos de zozobra y desilusión es más necesaria que nunca la unión de los demócratas" contra el terrorismo.

Pastor dijo que la propuesta inicial del PP era "impecable, pero incompleta", porque la organización terrorista "nos tiene que ver unidos y sin desavenencias".

Unai Ziarreta (EA) criticó la "estrategia del PP de gestión del conflicto" en lugar de buscar su solución y anunció que se opondrán "frontalmente" a que el debate de hoy sirva para "echar al mundo de Batasuna del último reducto institucional" en el que está, en referencia a la petición de ilegalización del PCTV-EHAK.

Antton Karrera (EB) se felicitó por el "amplio acuerdo que va a agradecer la sociedad", mientras que Aintzane Ezenarro (Aralar) destacó que en su formación de cara al consenso ha aceptado unos términos, como el de condena, que "nunca ha sido nuestro diálogo".

El PCTV-EHAK había presentado una enmienda en la que no se condenaba el atentado y proponía al Parlamento que se declarase "a favor de utilizar exclusivamente vías pacíficas y democráticas, respetando a todos los agentes que participan en el diálogo y sin ningún tipo de violencia".