La sexta entrevista entre Zapatero e Ibarretxe
Su anterior encuentro se celebró el 4 de abril del año pasado
Actualizado: GuardarLa reunión que han mantenido hoy el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el lehendakari, Juan José Ibarretxe, para analizar la situación generada tras el atentado de ETA en el aeropuerto de Barajas es la sexta entre ambos dirigentes en el Palacio de la Moncloa en lo que va de legislatura.
Su última entrevista se celebró el 4 de abril del año pasado, dentro de la ronda de contactos que Zapatero mantuvo con los representantes de diversos partidos e instituciones para lograr la unidad ante las expectativas abiertas por el alto el fuego permanente de ETA declarado unos días antes, el 22 de marzo.
En esa ocasión Zapatero e Ibarretxe se reunieron durante casi dos horas en la Moncloa y se mostraron abiertos a colaborar tras el anuncio de alto el fuego y coincidieron en que era necesario verificarlo antes de un diálogo político en el País Vasco que, según el lehendakari, debía culminar en una consulta.
La anterior entrevista entre el presidente del Gobierno y el lehendakari se había celebrado el 7 de septiembre de 2005 y sirvió para que Zapatero constatara la predisposición del PNV, después confirmada, a apoyar los Presupuestos Generales del Estado de 2006, y se avanzara en la resolución del problema que existía por el denominado Cupo vasco.
En esa ocasión, el Gobierno central aseguró que hubo identidad de puntos de vista en cuanto a la necesidad del fin de la violencia y destacó que la desaparición de ETA es "condición inexcusable para llevar adelante cualquier proceso de normalización".
Por su parte, el Ejecutivo vasco hizo hincapié en la intención trasmitida por Ibarretxe a Zapatero de "iniciar un proceso de diálogo sincero y discreto con todos los partidos vascos".
Zapatero e Ibarretxe se reunieron también en Moncloa el 5 de mayo de 2005, a petición del lehendakari (en ese momento en funciones), para analizar el panorama político que se abría en el País Vasco tras las elecciones autonómicas celebradas el 17 de abril y en las que ninguna fuerza política obtuvo una mayoría clara.
Un "tiempo nuevo"
Tras la entrevista, ambos interlocutores constataron que se había abierto un "tiempo nuevo" en Euskadi que no había que desaprovechar para lograr, con el esfuerzo de todos los partidos, la normalización política del País Vasco y el fin de la violencia terrorista.
Cuatro meses antes, el 13 de enero, el jefe del Ejecutivo y el lehendakari mantuvieron un encuentro, solicitado también por Ibarretxe, después de que el Parlamento vasco aprobara el 30 de diciembre anterior su propuesta de nuevo estatuto para Euskadi.
Durante la reunión, Zapatero aseguró a Ibarretxe que mientras él encabece el Ejecutivo central, "nunca se aprobará y jamás, por tanto, se aplicará" su plan soberanista que consideró "un error" que conduce a "un callejón sin salida".
La primera ocasión que Zapatero recibió a Ibarretxe en la Moncloa fue el 26 de julio de 2004 dentro de una ronda de contactos del jefe del Ejecutivo con todos los presidentes autonómicos.