El presidente del Gobierno, en un momento de su discurso. / EFE
descarta un adelanto electoral

Zapatero reitera su idea de lograr un «gran consenso democrático» contra ETA

El presidente del Gobierno promete hacer "todo lo posible para que el PP se sume al consenso"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno ha insistido hoy en la idea de lograr un "gran consenso democrático" en la lucha contra el terrorismo, propuesta que ya presentó este lunes en el pleno extraordinario celebrado en el Congreso de los Diputados.

A su juicio, y pese al desarrollo del debate, esa unidad sigue siendo posible porque "si se quiere, se consigue". "Todos los grupos, menos uno, han apoyado al Gobierno antes y durante la tregua y después del atentado, pero estoy dispuesto a hacer todo lo posible para que ese uno esté con todos", ha agregado.

Zapatero, que ha intervenido en el Foro de la Nueva Economía, ha pedido al PP que, "en aras de la unidad", no acuda a la próxima reunión del Pacto Antiterrorista con condiciones previas, al tiempo que ha dicho no ver cómo, con la Ley de Partidos, la ilegalizada Batasuna pueda presentarse a las próximas elecciones.

El entorno de Batasuna también ha sido un tema tocado por el presidente. Así, ha expresado su deseo de que la izquierda abertzale "dé cada día un paso más" y se separe de la violencia, tras lo que ha reiterado que la sociedad puede ser generosa. También ha valorado las declaraciones de los dirigentes de Batasuna , que "no deben pasar desapercibidas" pese a que hay que acogerlas siempre "con todas las cautelas".

No habrá adelanto electoral

Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo ha despejado cualquier especulación sobre un adelanto de las elecciones generales al reafirmar su voluntad de agotar la legislatura por considerar casi "una obligación" para consolidar sus políticas. Todo ello, ha criticado, pese a la "ansiedad" y acaso "desesperación" del PP por celebrar cuanto antes la cita con las urnas.

A su juicio, para que el mandato se cumpla en su integridad deben darse dos condiciones. Por un lado, tener un respaldo parlamentario suficiente, algo que "objetivamente" tiene el Gobierno para llevar adelante su "ambicioso" programa. La segunda, que el país goce de buena evolución del país, algo que desde su punto de vista se produce porque las perspectivas son "muy positivas en términos de empleo y sociales".

Entre las alusiones de su discurso, Zapatero se ha referido al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, y al presidente de Estados Unidos, George W. Bush. Al primero le ha advertido de que los ciudadanos "no perdonan la soberbia", al tiempo que le ha reclamado "respeto" por su rival del PSOE, Miguel Sebastián. "Hay que ser humilde aunque se haya ganado una, dos o tres veces. La ciudadanía no perdona la soberbia, y nadie que haya sido votado por los ciudadanos tiene derecho a mostrarse soberbio, porque la ciudadanía exige humildad", ha aconsejado.

Respecto a Bush, ha comentado que "no va a ser fácil" celebrar una entrevista con él por las diferencias sobre Irak, aunque ha aclarado que, entre verse con Bush o cumplir la voluntad ciudadana, "lo tengo clarísimo": la segunda opción.

Previsiones económicas

Durante su intervención, el presidente del Gobierno ha anunciado que la economía española crecerá este año "en el entorno" del 3,5% y que el superávit público superará el 1% del PIB, mientras que ha avanzado que en 2006 alcanzó el 1,6%.

Zapatero prevé que este año se creen alrededor de 600.000 nuevos puestos de trabajo y que la tasa de paro se sitúe por debajo del 8% de la población activa. Además, ha señalado que en torno a medio millón de empleos temporales se convertirán en fijos durante este año.

En materia de precios, el jefe del Ejecutivo ha detalkado que la inflación seguirá mejorando en 2007 y que el diferencial con la zona euro se situará en "mínimos históricos".

Sobre la OPA de Endesa, confía en que el mercado sea el que decida "en beneficio de los accionistas y con la garantía de los intereses energéticos" españoles.

Por último, ha aclarado que "no está en los planes del Gobierno retomar un programa de desarrollo o de incremento de la energía nuclear ", y ha expresado su respaldo a seguir "apostando por muchas más energías renovables y alternativas".