El dirigente y portavoz de la ilegalizada Batasuna Arnaldo Otegi. /EFE
informe de la policía

ETA y Batasuna coordinaron el contenido de sus comunicados tras el atentado de Barajas

La Policía considera que ambos mensajes coinciden al señalar que el ataque no supone una ruptura del alto el fuego ni del proceso de paz

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Policía ha concluido que ETA y la ilegalizada Batasuna coordinaron el contenido de los mensajes emitidos tras el atentado perpetrado por la banda terrorista en el aparcamiento de la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas en Madrid, según ha desvela un informe de la Comisaría General de Información al que ha tenido acceso la cadena Ser.

En este documento, se resalta la "perfecta coordinación" entre lo dicho por el portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi el 8 de enero, durante una rueda de prensa en San Sebastián, y el comunicado de la banda terrorista un día después. En ambos casos, se incide en el mensaje de que el atentado de Barajas, en el que murieron dos ecuatorianos, no supone una ruptura del alto el fuego ni del proceso de paz, que todo continúa igual y que es una llamada de atención para que el Gobierno cambie su actitud.

Además, la Policía ve muchas coincidencias entre el último comunicado de ETA, el emitido por la banda terrorista el 18 de agosto y la declaración de los encapuchados en Oiartzun durante el día del "Gudari Eguna". Las advertencias de que las actitudes represivas eran incompatibles con el desarrollo del diálogo y las amenazas de que ETA respondería a estos ataques con las armas hasta lograr la indeopendencia se repiten en todos los casos.

El informe, fechado el 10 de enero, subraya la importancia de que ETA mantenga sus amenazas de responder con atentados si los pasos del proceso no le satisfacen, algo que ya se decía en los anteriores comunicados. Recoge también que para ETA la situación continúa igual que antes del atentado de Barajas y que este atentado no ha tenido como objetivo romper el alto el fuego, sino potenciar el proceso buscando un cambio de actitud del Gobierno.