Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Rajoy volvió a lanzar hoy duras críticas a Zapatero. /EFE
respuesta a las manifestaciones

Rajoy critica a Zapatero por «empecinarse en el error» en su política antiterrorista

El líder del PP afirma que «lo cómodo y lo fácil es callarse y apuntarse a un eslogan de 'Todos por la paz'»

EFE | MADRID
Actualizado:

El líder del PP, Mariano Rajoy, le ha dicho hoy a José Luis Rodríguez Zapatero que "el mayor error es empecinarse en el error" y ha asegurado que mañana le exigirá en el pleno del Congreso una "rectificación" de su política antiterrorista, aunque "lo fácil sea apuntarse a un eslogan de todos por la paz".

En el acto de presentación de las candidaturas de Esperanza Aguirre a la presidencia de la Comunidad de Madrid y de Alberto Ruiz-Gallardón a la Alcaldía de la capital, Rajoy ha asegurado que exigirá una "rectificación" porque "es lo que le conviene a España". "Lo cómodo y lo fácil es callarse, apuntarse a un eslogan de todos por la paz, como si aquí alguien estuviera en guerra", añadió.

Rajoy, quien ha expresado su solidaridad con las familias de Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio -los dos ciudadanos ecuatorianos muertos el pasado 30 de diciembre en el atentado del aeropuerto de Barajas- y con todas las víctimas del terrorismo, ha manifestado que "nada desea más el PP que la derrota de ETA, nada, es el primero y principal punto de nuestro programa electoral desde hace muchos años, el primero".

"Si el jefe del Gobierno -dijo- vuelve al Pacto Antiterrorista, vuelve a apostar por la derrota de ETA y dice con claridad que no se puede negociar ni dialogar, yo estará allí y el PP estará allí". "Porque en los momentos más difíciles, en los duros, cuando las cosas se ponen mal, nos importan los principios y las convicciones. Cuando se habla de vida, libertad, derechos humanos y España, nosotros siempre estamos allí", apostilló.

Tras afirmar que "no es momento de frases huecas, ni de vaguedades, ni de intervenciones televisivas balbuceantes, ni de talantes", ha apuntado que "hoy vuelven a hablarnos de paz y de diálogo" y ha agregado, en referencia a la entrevista que publica hoy el periódico El País con José Luis Rodríguez Zapatero.

En España no hay un problema de paz, sino de libertad

En este sentido, ha dicho que en España "no hay un problema de paz" porque "no hay guerra entre dos grupos, entre dos bandos, entre dos países o entre dos estados". "¿O es que acaso Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio estaban en guerra con alguien?", preguntó Rajoy, quien aseguró que lo que hay es un "problema de libertad, de que se respete el derecho a la vida y los derechos individuales de las personas".

"La libertad no se negocia, no se dialoga y por la libertad no hay que pagar ningún precio político, por eso es un error la política de diálogo", consideró. Ha afirmado que "nunca se puede ganar a los terroristas negociando, nunca, es imposible" y agregó que "quien juega con los terroristas, aunque lo haga con buena intención, juega a perder, porque quien negocia para que termine el terror tiene que ceder y pagar para que termine el terror y los hombres sean libres".

Intervención en el Congreso

Por ello ha insistido en que mañana exigirá en el Congreso una "rectificación" y dijo que "alguien tendrá que explicar por qué se dijo el día 29 de diciembre que las cosas iban muy bien". "Alguien tendrá que explicar qué información tenía o no tenía el Gobierno, por qué después del brutal atentado quien tenía que dar certidumbres y quien tenía la obligación de ejercitar un liderazgo, no dijo lo que todos queríamos oír y hubiéramos salido inmediatamente detrás apoyando: esto se acabo, aplicaremos la ley y aquí ni se negocia nada ni se dialoga nada", apostilló.

En opinión de Rajoy, "la credibilidad de la política de negociación es ninguna y la credibilidad de la política de diálogo es ninguna porque se lleva practicando durante meses y la respuesta de ETA ha sido el atentado de Barajas". "La credibilidad de la tregua de ETA es ninguna, porque han puesto una bomba, y la credibilidad de cualquier futura tregua de ETA es ninguna", precisó.