Miles de personas secundan la manifestación en Bilbao para exigir a ETA el fin de la violencia.
ausencias del pp y batasuna

Miles de personas exigen en Bilbao que ETA ponga fin a la violencia

Ibarretxe defiende el diálogo como vía para la solución y dice que los vascos han dicho hoy que quieren vivir en paz

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Decenas de miles de personas -80.000 según la Policía Municipal- se han manifestado esta tarde por las calles de Bilbao para exigir a ETA "el fin de la violencia" y reclamar "paz y el diálogo", en respuesta al llamamiento efectuado por el lehendakari, Juan José Ibarretxe, tras el atentado de Barajas.

Al finalizar la marcha, Ibarretxe defendió el diálogo como vía para la solución de los problemas y aseguró que el Gobierno vasco seguirá promoviendo iniciativas con este objetivo. Además, destacó que hoy los vascos, al movilizarse en la capital vizcaína, han reclamado que no quieren vivir con violencia.

La marcha ha contado con la asistencia de los máximos dirigentes de PNV, PSE-EE, EA, EB y Aralar, así como de organizaciones sociales y sindicales vascas, y con la ausencia de representantes del PP y Batasuna. Delegaciones de CiU, ERC, ICV, IU y BNG también se desplazaron a la capital vizcaína para respaldar la marcha y mostrar su compromiso con la pacificación.

Los manifestantes, que partieron de la Plaza del Sagrado Corazón de Bilbao, discurrieron tras una pancarta portada por ciudadanos anónimos con el lema 'Exigimos a ETA el fin de la violencia. Por la paz y el diálogo' en euskera y castellano. Detrás desfilaron los miembros del Gobierno vasco, con el lehendakari a la cabeza. Entre los consejeros se encontraban Joseba Azkarraga y Javier Madrazo, miembros del Consejo Político del Ejecutivo autonómico.

Acompañando a los representantes institucionales se encontraban, por parte del PNV, los miembros del EBB, con Josu Jon Imaz al frente, así como la dirección del PSE-EE en pleno, liderada por Patxi López. En representación de EA, asistió su presidenta, Begoña Errazti, que estuvo acompañada de Unai Ziarreta, Rafa Larreina y Onintza Lasa.

Otras presencias

Por parte de EB-Berdeak, han acudido el portavoz de la Presidencia, Mikel Arana, el parlamentario Oskar Matute, los tres coordinadores territoriales de Euskadi, José Miguel Fernández, de Alava; Antton Karrera, de Gipuzkoa; e Igor Irigoyen, de Bizkaia, así como Julia Madrazo y Serafín Llamas. Aralar también ha participado a través de su representante en el Parlamento vasco Aintzane Ezenarro y su vicecoordinador, Jon Abril, ya que el coordinador, Patxi Zabaleta, asistió al acto que se desarrolló en Pamplona.

También han estado presentes los ex lehendakaris José Antonio Ardanza y Carlos Garaikoetxea, el alcalde Iñaki Azkuna, el burukide del PNV, Gorka Agirre, el diputado del PSOE Ramón Jáuregui, el diputado general de Gipuzkoa, Joxe Joan González de Txabarri, el diputado general de Bizkaia, Jose Luis Bilbao, el presidente del Senado, Javier Rojo, el presidente del GBB, Joseba Egibar, el Ararteko, Iñigo Lamarca, el alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, el presidente de Eudel, Karmelo Sainz de la Maza, el alcalde de Barakaldo, Tontxu Rodríguez.

Los sindicatos vascos desplazaron a la movilización a sus secretarios generales, José Elorrieta, por ELA, Josu Onaindi, por CC.OO. Euskadi y Dámaso Casado, por UGT del País Vasco.

Marcha silenciosa y sin cánticos

Ciudadanos anónimos portaban la pancarta en la que se podía leer con grandes letras mayúsculas "Por la paz y el diálogo", y debajo, en minúsculas "Exigimos a ETA el fin de la violencia". Una de las personas anónimas que portaba la pancarta colgó de ella una pequeña bandera de Ecuador. Unos metros por detrás discurría la clase política con el Gobierno vasco a la cabeza.

La manifestación, que transcurrió en silencio sin corear lema alguno ni enseñar banderas ni otras pancartas, iba precedida de dos coches de la Policía Municipal que iban abriendo paso. La marcha recorrió la Gran Vía bilbaína, desde el Sagrado Corazón, y bajó por la calle Buenos Aires, para finalizar frente al Ayuntamiento, donde se cerró el acto con una pequeña intenvención del lehendakari.

Discurso de Ibarretxe

Al finalizar la marcha, Ibarretxe, en su alocución, señaló que "toda la gente que ha acudido a esta manifestación ha sido para decir que no quiere vivir con violencia y que quiere dejar a sus hijos un pueblo vasco en paz". Además, apuntó que el Gobierno vasco "no va a ceder" y va a seguir con iniciativa política, añadiendo que el diálogo "es indispensable para solucionar todos los problemas".

"Estamos aquí para trasladar claramente que no queremos vivir con violencia, para decir que no nos resignamos a legar a nuestros hijos e hijas un país, un pueblo vasco que no sea en paz. Estamos aquí porque no aceptamos que la violencia de ETA impida ni condicione que todos nosotros dedidamos nuestro futuro en libertad", indicó.

Asimismo, ha señalado que los que se han manifestado hoy creen que "el diálogo es indispensable para solucionar todos los problemas en esta vida, porque pensamos que, sin diálogo, simplemente no hay futuro ni esperanza". "El Gobierno vasco, el lehendakari no vamos a ceder, vamos a seguir tomando la iniciativa política para trabajar y conseguir la paz, para trabajar y conseguir acuerdos políticos que permitan alcanzar la normalización en este país", aseveró.

Por ello, agradeció a los asistentes su "generosidad". "La sociedad vasca es generosa y ha venido a Bilbao a exigir el fin de la violencia para abrir una nueva oportunidad, a trasladar la necesidad de paz, de diálogo por encima de la politiquería, por encima de los debates estériles. Nos estáis dando una nueva lección a los políticos", dijo. Por último, recordó a las dos víctimas mortales del atentado de Barajas, en cuyo nombre se guardó un minuto de silencio. Tras esto, Ibarretxe se acercó a los ciudadanos anónimos que habían portado la pancarta y les estrechó la mano uno por uno.