![](/RC/200701/11/Media/rey--200x160.jpg?uuid=f97860d8-a158-11db-bc9f-72f9912b72c6)
Gobierno y CCAA acuerdan la creación de una Conferencia Sectorial del Agua
Rodríguez Zapatero anuncia que la próxima Conferencia de Presidentes será el año que viene y estará dedicada al cambio climático
Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno ha hecho una valoración "positiva" de la III Conferencia de Presidentes celebrada este jueves en el Senado y ha considerado que es un foro de debate entre los gobernantes que "se ha consolidado". Frente a su optimismo, los presidentes del PP han expresado su "insatisfacción" por la "pobre" producción obtenida y han ratificado su postura en la lucha contra el terrorismo, en la que apelan a la vuelta del Gobierno central al Pacto Antiterrorista.
Rodríguez Zapatero ha anunciado que en materia de aguas se ha acordado con los presidentes de las comunidades autónomas la creación de una Conferencia Sectorial del Agua. Ha indicado que en esta materia "se han mantenido las diferencias entre los presidentes de las comunidades autónomas", pero que, "no obstante se ha alcanzado un acuerdo" que es la creación de este nuevo órgano de debate, que dará más corresponsabilidad a las CCAA.
En la actualidad existe un Consejo Nacional del Agua, en el que participan las comunidades autónomas, usuarios del agua, regantes, sindicatos y organizaciones ecologistas. Este Consejo Nacional del Agua "tiene una naturaleza y composición muy distintas", porque en la Conferencia Sectorial del Agua "sólo participará el Gobierno y las comunidades autónomas", ha explicado Rodríguez Zapatero.
Por el contrario, la III Conferencia de Presidentes no ha aprobado la propuesta del Gobierno de que en materia de agua se reconozca a las CCAA el "ejercicio de determinadas funciones en la gestión del agua en las cuencas intercomunitarias". Estas cuencas son responsabilidad de la Administración del Estado, pero el Ejecutivo pretendía que las comunidades autónomas "participarán activamente" en su gestión. El PP por su parte ha afirmado en su documento que "la competencia en materia de aguas es de carácter estatal".
Sobre trasvases
En cuanto a los trasvases, el Ejecutivo quería que las CCAA participaran en la "gestión de las transferencias de aguas entre demarcaciones, de acuerdo con lo que establezca en la planificación hidrológica", pero el documento final no hizo ninguna referencia a este tema.
Los 'populares' reclamaron por su parte al presidente del Gobierno que "diseñe y construya suficientes infraestructuras hidráulicas en toda España, que hagan posible llevar agua de unas cuencas a otras", según el documento entregado a los medios de comunicación, en el que no se recoge la palabra 'trasvase'.
Sobre I+D+i
En el apartado de investigación, desarrollo e innovación, se ha decidido destinar 400 millones de euros de distintos fondos para que las autonomías inviertan en este terreno; elaborar una estrategia nacional de ciencia y tecnología con el horizonte en 2015; renovar al alza el acceso a la banda ancha; elaborar un mapa de infraestructuras científico-tecnológicas; y determinar las áreas en que se va a hacer un esfuerzo singular de inversión, entre ellas el Sistema Nacional de Salud.
Sin acuerdos en inmigración
Gobierno y comunidades autónomas no han alcanzado acuerdos sustanciales en materia migratoria. En todo caso, se ha acordado crear otra Conferencia Sectorial de Inmigración para que sea "un foro estable" de participación para las comunidades. Asimismo, se ha decidido solicitar al grupo de población del Consejo de Política Fiscal y Financiera que en seis meses elabore un informe sobre el impacto de la inmigración en la financiación autonómica.