MEDIO AMBIENTE

Adjudicado por más de un millón de euros el proyecto de recuperación del río Barbate en Alcalá de los Gazules

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El proyecto de adecuación y recuperación del dominio público hidráulico del río Barbate a su paso por la barriada del Prado, en Alcalá de los Gazules, acaba de ser adjudicado mediante concurso a Construcciones Alpi S.A. por importe de 1.214.627,53 euros.

Se trata de una actuación de interés general que se enmarca dentro del Plan de Protección y Regeneración del Entorno Natural 2002-2006 conforme al convenio de colaboración suscrito entre la Diputación Provincial de Cádiz (Área de Medio Ambiente, de la que es responsable Juan Román Sánchez) y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para el desarrollo de proyectos en toda la provincia de Cádiz. El Área de Medio Ambiente aporta el 25 % del importe de las obras y el resto procede de los Fondos FEDER.

La obra que se llevará a cabo en Alcalá de los Gazules consiste en la adecuación y recuperación ambiental del cauce, riberas y márgenes del Río Barbate a su paso por la Barriada El Prado, que incluye labores de revegetación, así como la creación de una zona recreativa dotada de una pista polideportiva integrada y el adecentamiento y reforma interior del aula de la naturaleza “El Picacho”.

ANTECEDENTES

El río Barbate ha generado numerosos problemas vecinales y situaciones de riesgo en el municipio derivados de sus fuertes avenidas y de la insuficiente capacidad de desagüe del cauce natural, lo que ha provocado desbordamientos e inundaciones en las inmediaciones del la barriada El Prado y en la vega del entorno, con la consecuente destrucción de infraestructuras, cultivos y viviendas, así como deterioro viario y afección al ganado extensivo de la zona.

Por otro lado, el crecimiento incontrolado de una densa maleza en el propio cauce y las márgenes, las acumulaciones de sedimentos así como la erosión producida en la margen izquierda, potencian aún más la posibilidad de riesgo hídrico.

Además, la barriada El Prado se caracteriza por el déficit de infraestructuras, en especial, por la carencia de zonas verdes y de instalaciones deportivas, lúdicas y recreativas. Finalmente, hay que sumar la existencia de escombros y residuos sólidos urbanos (RSU) en la margen izquierda, lo que hace aún más necesaria la actuación proyectada.

OBJETIVOS

-Actuación de defensa frente a avenidas e inundaciones mediante la limpieza y desbroce del cauce y su encauzamiento.

-Reforestación de la margen izquierda y creación de zonas verdes en el área recreativa.

-Creación de zona recreativa-deportiva.

-Mejora de infraestructura medioambiental con el acondicionamiento del aula de la naturaleza “El Picacho”.

-Fomento del uso y conocimiento del parque natural de los Alcornocales.

PRESUPUESTO

El presupuesto es de 1.214.627,53 euros, cofinanciados por la Diputación Provincial de Cádiz (25%) y los Fondos Europeos FEDER (75%).

RESUMEN DE LA ACTUACIÓN

- Adecuación y recuperación ambiental del cauce, riberas y márgenes en el Río Barbate en un tramo aproximado de 337 metros de longitud, aguas arriba del puente sobre la carretera CA-P-5032, a su paso por la barriada El Prado (estas actuaciones incluyen la limpieza y encauzamiento del río, así como la revegetación con especies autóctonas)

- Creación de Área Deportiva y Recreativa. Construcción de una pista polideportiva ubicada a continuación del antiguo campo de fútbol y con finalidad deportiva y ambiental para recuperar para uso público un espacio de aproximadamente 23.000 metros cuadrados, ahora desaprovechado, sin vegetación y contaminado por escombros, chatarra y RSU, donde además existen dos naves municipales en funcionamiento. Creación de un área recreativa dotada de parque infantil, merendero, zonas verdes ajardinadas y mobiliario rústico (fuentes-bebederos, bancos, papeleras y alumbrado).

- Urbanización de accesos. Pavimentación de aparcamientos, construcción de aceras e isletas verdes ajardinadas. Construcción de red de saneamiento de aguas pluviales.

- Acondicionamiento Aula de la Naturaleza. Reforma interior y adecentamiento del edificio del Aula de la Naturaleza “El Picacho”, situada a 13 kilómetros del casco urbano en la carretera autonómica A-375, Alcalá de los Gazules – Puerto Galis. Se pretende optimizar el actual uso ambiental de la instalación y su entorno para aumentar y adecuar la recepción de visitantes; fomentar el uso de los recursos turísticos rurales, naturales y patrimoniales del Parque Natural de Los Alcornocales.

- Obras complementarias: demoliciones, limpieza de embocaduras de obras de fábrica, reparaciones del aliviadero existente, reparación de afectados.