Prisión por colaboración con banda armada para el recluso de El Puerto implicado en la operación 'Sello II'
Actualizado: GuardarEl titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Juan del Olmo, ha decretado prisión por integración o colaboración con banda armada para cuatro de los seis detenidos la pasada semana en la operación "Sello II", por su presunta relación con la huída de implicados en el 11-M, entre ellos, Samir Tahtah, actualmente preso en el penal de El Puerto de Santa María.
Asimismo, el magistrado ha ordenado prisión por esta causa para Kamal Ahbar, encarcelado en la prisión de Teixeiro (La Coruña), que han comparecido en último lugar ante el juez. Del Olmo envió ya a prisión, el pasado fin de semana, a otras dos personas, Zohaib Khadiri, arrestado en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) y Djilali Boussiri en Reus (Tarragona). Los otros dos implicados en la supuesta organización de apoyo al terrorismo islamista quedarán en libertad previo pago de una fianza, informaron fuentes jurídicas.
Tras realizar los interrogatorios, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 decretó prisión eludible con fianza de 5.000 euros para Taha Seghrouchni, detenido en Lleida. En el caso del sexto detenido Nasreddine Ben Laid Amri, arrestado en Tarragona, el juez ha decidido, después de practicar nuevas diligencias, concederle la libertad eludible con fianza a pesar de que le envió en un principio a prisión por su supuesta colaboración con los considerados autores materiales de los atentados de marzo de 2004 en Madrid.
Las detenciones y los registros practicados la pasada semana por la Policía fueron coordinados desde la Audiencia Nacional por el juez Ismael Moreno, que se encontraba de guardia. El asunto correspondió a Del Olmo, por ser el juez que venía supervisando las investigaciones sobre los implicados.
AYUDA A HUÍDOS
La Policía cree que Tahtah, Ahbar, Khadiri y Ben Laid Amri podrían haber colaborado en la huida de dos de los presuntos implicados en los atentados del 11 de marzo en Madrid: Mohamed Belhadj y Mohamed Afala.
Belhadj fue quien supuestamente alquiló el piso de Leganés (Madrid) en el que se suicidaron varios de los miembros del comando islamista que llevó a cabo los atentados y de Afalah se piensa que se inmoló en un atentado terrorista en Irak en mayo de 2005. Ambos huyeron en un coche a Barcelona tras la inmolación en Leganés de siete de los presuntos terroristas que perpetraron el 11-M.
Boussiri, por su parte, servía de enlace con el argelino Daoud Ouhnane, a quien la Fiscalía de la Audiencia Nacional también incluye en el grupo presuntamente responsable de los atentados contra los cuatro trenes de Cercanías. También se relaciona con Ouhnane a Seghrouchni, quien podría haber ingresado dinero en la cuenta del primero. También se han registrado llamadas entre estos dos últimos días antes de la masacre de madrid, según fuentes de la investigación.
Las huellas de Ouhnane aparecieron en la bolsa de plástico donde los terroristas dejaron siete detonadores dentro de la furgoneta hallada en Alcalá de Henares la mañana del 11 de marzo.
En los registros de los domicilios de los cinco detenidos la Policía se ha incautado de documentación falsa (certificados de trabajo), dinero en efectivo, resguardos de llamadas telefónicas a Afganistán y recibos bancarios de envíos de dinero, tres ordenadores y una agenda PDA.
El marroquí Samir Tahtah había sido arrestado en su domicilio de Santa Coloma de Gramanet a medianos de junio de 2005 pasado en el marco de la operación 'Tigris' contra una red de envío de 'muyaidines' a Irak.
Se le consideraba el máximo responsable de esta red y al parecer coordinaba las comunicaciones con los responsables de la red en el extranjero y el posterior envío de 'muyaidines' al país árabe.
La operación 'Sello II' también guarda relación con otra denominada 'Sello' y desarrollada paralelamente a 'Tigris'. En la 'Sello' la Policía detuvo a cinco presuntos islamistas que podrían estar relacionados con el 11-M y sirvió para conocer que Afalah habría participado en una acción suicida en Irak entre el 12 y el 19 de mayo.
Asimismo, 'Sello II' está vinculada con la operación 'Camaleón' desarrollada en enero de 2006 contra una célula asentaba en Madrid, pero con ramificaciones en Barcelona que reclutaba, adoctrinaba y enviaba a islamistas radicales a Irak desde España o colaborando en su tránsito hacia el país del Golfo Pérsico, procedentes del norte de África.