![](/RC/200701/08/Media/galerias/zapatero-rajoy/zapatero-rajoy03--200x320.jpg?uuid=9944636a-9f14-11db-9670-8454586ad2c6)
Zapatero ofrece a Rajoy "diálogo" y el líder de los populares le exige la vuelta al Pacto Antiterrorista
El presidente del PP asegura que sale de Moncloa sin una "idea clara de por qué pasó lo que pasó ni cuál será la estrategia antiterrorista del Gobierno"
Actualizado: GuardarLa reunión mantenida esta mañana entre el presidente del Gobierno y el líder del principal partido de la oposición no ha despejado el camino hacia la unidad del PSOE y el PP en la lucha contra ETA.
Un dato significativo ha sido que el encuentro celebrado entre Zapatero y Rajoy en el Palacio de la Moncloa ha durado apenas una hora y cuarto, lo que supone la segunda entrevista más corta de las siete que han mantenido desde el comienzo de la legislatura.
A la salida de la reunión, Rajoy ha criticado que el cara a cara no haya servido para que salga con una "idea clara de por qué pasó lo que pasó ni cuál será la estrategia antiterrorista del Gobierno".
En la lado contario, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha precisado que Zapatero ha ofrecido a Rajoy un "diálogo permanente" para lograr la unidad frente al terrorismo, pese a los "oídos sordos" que, a su juicio, ha hecho hasta el momento el PP.
A pesar de los reveses sufridos durante los últimos meses, Fernández de la Vega ha afirmado que el Gobierno dedicará todo el tiempo que sea necesario en la búsqueda del diálogo con el PP y con otras fuerzas políticas. Y ha lanzado una advertencia a Rajoy: si rechaza esta nueva oferta, "se va a equivocar una vez más y va a hacer un flaco favor a los intereses generales, al fin de la violencia y a sí mismo".
Preguntada si, a día de hoy, el Ejecutivo descarta reabrir el diálogo con ETA, la portavoz ha afirmado que "el diálogo está roto" y que el Gobierno "no trabaja ni sobre hipótesis ni escenarios virtuales".
Las críticas de Rajoy
Rajoy, que ha pedido la vuelta al Pacto por las Libertades y en contra del terrorismo, ha aclarado que el cara a cara con Zapatero no sustituye la explicación que el presidente del Gobierno "debe dar en el Congreso" sobre el atentado del pasado día 30 para detallar "qué ha ocurrido, qué datos manejaba el Gobierno y qué llevó a que ocurriera un acontecimiento que no tenían previsto".
Rajoy ha insistido en que "es posible derrotar a ETA sin pagar precio político" y ha presentado como un hecho objetivo "que las cosas no han salido bien con el cambio de política". Por ello ha estimado que lo más sensato es volver a lo que funcionaba, a "apostar con claridad por la derrota de ETA".
"El Gobierno ha dado muchos tumbos, ha dicho muchas cosas contradictorias, el ministro del Interior ha interpretado al presidente del Gobierno y luego el presidente del Gobierno ha interpretado al secretario de Organización socialista", ha criticado.
Victoria de la democracia
Según ha detallado De la Vega, Zapatero ha trasladado a Rajoy que el Estado de derecho es lo suficientemente fuerte como para ganar la batalla contra el terrorismo. "El unico camino posible es la libertad y la democracia", ha precisado para añadir que, a día de hoy, "todas las vías con ETA están rotas, las rompió ETA hace diez días".
De la Vega también ha avanzado que Zapatero recibirá al resto de líderes políticos para informarles sobre su estrategia en materia antiterrorista.
Antes del encuentro, el portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, ha pedido a ETA que "mantenga intactos los compromisos y objetivos explicitados en su comunicado del 22 de marzo", en el que anunció su alto el fuego permanente. De igual forma, ha reclamado al Gobierno español que "garantice las condiciones democráticas" para facilitar un proceso de diálogo. A este respecto, la vicepresidenta primero del Gobierno ha subrayado que la formación ilegalizada "todavía tiene un largo camino que recorrer" si quiere volver a la legalidad.