![](/RC/200701/07/Media/nadal--200x160.jpg?uuid=31c50144-9e20-11db-81ab-fbf8a29c7cd2)
El poeta y narrador gaditano Felipe Benítez Reyes gana el premio Nadal de novela
La obra "Mercado de espejismos" ha merecido el decano de los galardones de las letras hispanas
Actualizado: GuardarEl poeta y narrador gaditano Felipe Benítez Reyes ha ganado el premio Nadal de novela, decano de los galardones de las letras hispanas, con la obra Mercado de espejismos.
La novela ganadora narra la historia de dos ladrones de obras de arte ya retirados, Corina y Jacob, que reciben un último encargo imprevisto: llevar a cabo el robo de unas supuestas reliquias de los Reyes Magos que se conservan en la catedral alemana de Colonia. A partir de este presupuesto argumental, el autor construye una parodia "hilarante y demoledora" de las novelas de intrigas esotéricas, de su truculencia y de sus peculiaridades descabelladas.
En relación al tono irónico y paródico, el escritor gaditano ha querido seguir las enseñanzas del gran maestro de la parodia, Cervantes, que "nos enseñó a construir verdades humanas, personajes reales y no simples muñecos". Mercado de espejismos es también, ha añadido el autor, un "diagnóstico de la fragilidad de nuestro pensamiento, de las trampas de la imaginación y de la necesidad de inventarnos la vida para que ésta adquiera realidad".
En opinión de Benítez Reyes, "en la literatura es habitual establecer una distinción genérica que es artificial y artificiosa" y argumenta en favor de su origen poético que "una condición para escribir novelas es escribir poesía, pues la poesía tiende a la precisión, a procurar que las palabras hagan un doble esfuerzo y al final actúa en beneficio de la novela".
"Algo tan parecido al amor", finalista
El jurado del premio seleccionó además como finalista entre las 268 presentadas la obra Algo tan parecido al amor, de la escritora valenciana Carmen Amoraga, quien sigue en el texto la trayectoria amorosa de tres amigas, imbricada en otras tantas que corren en paralelo a sus vidas. El trío protagonista sirve a Amoraga de vehículo para reflejar las inquietudes emocionales que anidan en el corazón y en la mente de hombres y mujeres, sus dudas, sus miedos, sus lealtades, infidelidades y, en definitiva, "la nada fácil búsqueda de la felicidad".
En la tradicional velada literaria de la noche del día de Reyes se ha fallado asimismo el premio Josep Pla de prosa en catalán, que ha ganado el biólogo y escritor valeniano de origen madrileño Martí Domínguez con la novela El retorn de Voltaire. Al igual que ya hiciera con su primera novela, centrada en el conde de Buffon, en esta ocasión Domínguez recurre a otro personaje de la Ilustración francesa, Voltaire, poco antes del estallido de la Revolución, cuando el pensador regresa a París tras veinte años de exilio con el pretexto del estreno de su obra Irene.