El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero , durante la celebración de la Pascua Militar. /EFE
el pp critica las "explicaciones a medias"

Zapatero asegura que el atentado ha puesto "punto y final" al proceso de paz

El presidente se muestra convencido de que "no hay ningún aspecto que permita decir que ha habido algún error" ante el atentado de ETA

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha dicho que el proceso de paz en el País Vasco tenía su fundamento en el diálogo y, tras el atentado perpetrado por ETA el pasado sábado en el aeropuerto de Barajas, ese diálogo y ese proceso "han llegado a su punto y final". Por su parte, Gabriel Elorriaga, secretario de Comunicación del PP, ha criticado las "explicaciones a medias" del presidente.

Zapatero ha hecho esta consideración en una conversación informal con periodistas con motivo del acto celebrado en el Palacio Real por la Pascua Militar, en la que ha explicado que la ruptura del proceso no impide que mantenga su empeño por erradicar la violencia.

El jefe del Ejecutivo se ha mostrado convencido de que "no hay ningún aspecto que permita decir que ha habido algún error" ante el atentado de ETA y ha garantizado que él no va a combatir con el PP ni con ninguna otra fuerza política ante el objetivo de erradicar el terrorismo.

El jefe del Ejecutivo ha explicado que "el proceso de paz tenía su fundamento en el diálogo y, por tanto, tras el atentado, llegó a su punto y final" cuando ETA rompió su alto el fuego permanente y rompió ese diálogo.

Tras rechazar los "debates semánticos" que ha habido sobre si cuando dijo que suspendía el diálogo lo estaba dando por roto, ha insistido en que su apreciación de que el proceso ha llegado a su punto y final no impide que su determinación sea tan fuerte como hasta ahora para ver el fin de la violencia, un objetivo que ha reconocido que es muy difícil.

"Tengo tanto rechazo, estupor, espanto y odio a la violencia, que estoy dispuesto a empeñar todo lo que sea necesario para que en España no haya bombas", ha añadido Zapatero, quien ha reconocido que ésa es "una tarea muy arriesgada en términos políticos".

Zapatero ha dicho que él ha ido en todo momento en este asunto "de frente, dando la cara", ha garantizado que así seguirá y, preguntado por la posibilidad de que, tras dar por roto el diálogo que existía en la actualidad pueda abrirse otro más adelante, ha señalado que "ése es un debate para otro momento".

Malinterpretación de las palabras de José Blanco

Ante las palabras del secretario de Organización del PP, José Blanco, en las que ayer reconoció la posible existencia de algún error, Zapatero ha dicho que ha hablado con él y éste le ha comentado que ha podido haber alguna malinterpretación de sus palabras o él se explicó mal.

Zapatero ha subrayado que el Gobierno ha tenido en todo momento la información que razonablemente ha podido tener de ETA y ha defendido la profesionalidad de todos los servicios que tienen que ver con ese tipo de información.

Respecto a la posibilidad de que el Gobierno se haya equivocado de interlocutores en el diálogo con ETA, ha señalado que no merece la pena entrar en especulaciones de ese tipo o de si en la banda terrorista puede haber distintas facciones, aunque el Ejecutivo haga su análisis al respecto.

Críticas de otros partidos

Por su parte Gabriel Elorriaga, secretario de Comunicación del PP, ha criticado que José Luis Rodríguez Zapatero haga "explicaciones a medias" y de "forma poco transparente" tras el atentado de ETA . Para Elorriaga, el presidente del Gobierno "no puede explicarse a través de conversaciones o corrillos o declaraciones sin preguntas" y el "problema" del jefe del Gobierno es que "no es capaz de percibir la incertidumbre que vive la sociedad española, que reclama claridad y sinceridad por parte del primer responsable político del país".

Considera que las declaraciones de Zapatero tienen una parte "muy preocupante" y es que el presidente "hoy no haya sido capaz de reconocer el error que ha cometido, al menos en los mismos términos que lo ha hecho José Blanco", lo cual supone "un retroceso" porque "quien no reconoce un error, no está en condiciones de superarlo".

También el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, ha lamentado hoy la "resistencia" del presidente del Gobierno a asumir "ningún tipo de error" en el proceso de paz y le ha advertido que "no debe aspirar a ser infalible".

La manifestación del día 13, un "acierto"

Por otro lado, el presidente del PNV en Guipúzcoa, Joseba Egibar, considera "un acierto" la manifestación convocada para el día 13 en Bilbao con el lema de "Por la paz y el diálogo" por el lehendakari, Juan José Ibarretxe, ya que supone un "dique de contención social para que el proceso sea irreversible".

Por su parte el dirigente de la ilegalizada Batasuna Arnaldo Otegi cree que tras el atentado de ETA en Barajas su formación "debe buscar de nuevo y con urgencia el contacto con los socialdemócratas (PSE-PSOE".