Los Bomberos se acercan a la zona de los vehículos de los dos desaparecidos
Todavía no se ha hallado ningún rastro de los dos ecuatorianos ni hay novedades sobre el explosivo utilizado por ETA
Actualizado:El director general de Policía y Guardia Civil, Joan Mesquida, ha asegurado hoy que en el módulo de la T-4 ya se han "obtenido algunas muestras" de la furgoneta-bomba y que los Bomberos están muy cerca de los vehículos de los desaparecidos aunque las posibilidades de encontrarles con vida son muy, muy remotas". Mientras, el ministro del Interior ha dicho que las llamadas de los etarras se realizaron desde una cabina de San Sebastián y desde un móvil.
Alfredo Pérez Rubalcaba no ha ofrecido grandes novedades en rueda de prensa. Entre ellas ha dicho que los etarras que avisaron en la mañana del pasado sábado de la colocación de una furgoneta bomba en Barajas, lo hicieron desde un móvil que nunca había sido utilizado con anterioridad y desde una cabina telefónica de San Sebastián. Desde el telefóno móvil los etarras llamaron a la Dya y a los bomberos de Madrid.
El titular de Interior ha reiterado las circunstancias en las que tres etarras robaron a un excursionista la furgoneta que posteriormente fue cargada de explosivos y empleada en el atentado, subrayando que la versión contada por el joven secuestrado es buena y correcta.
También ha explicado que la furgoneta fue introducida en el parking de Barajas el día 29 a las 18:51 horas y que la Policía continúa visionando las grabaciones de las cámaras del aparcamiento. En cuanto a las operaciones de desescombro, ha desvelado que ya se han retirado unas 2.000 toneladas de restos y unos 120 vehículos han sido identificados. Sin embargo, y aunque los bomberos han llegado al punto central de la explosión, aún no ha sido localizada ni la furgoneta bomba ni los vehículos de los dos ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana que siguen desaparecidos.
Posibilidades muy remotas de vida
Esta mañana y en declaraciones a la prensa en el propio aeropuerto, Joan Mesquida ha indicado que hay "posibilidades muy remotas de encontrar supervivientes porque se han venido abajo cuatro plantas y hay un peso muy importante, a lo que se une la propia deflagración en la que se alcanzaron temperaturas superiores a 1.000 grados por lo que las posibilidades de encontrar a alguien con vida son muy, muy remotas".
Asimismo, ha indicado que se "tiene más o menos localizados, por los testimonios de los familiares, dónde podrían estar los vehículos de los desaparecidos". "Se ha llegado al núcleo de la explosión lo que hace que la Policía científica puede obtener muestras que permiten conocer el tipo de material explosivo que se empleó", ha declarado.
Las fuerzas de seguridad no han estado en tregua
Ha señalado que los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado "nunca han estado en tregua porque siempre han estado trabajando con la hipótesis de que ETA pudiera volver a la actividad armada". "Prueba de ello han sido las detenciones en este periodo", añadió. Además, ha apuntado que las órdenes recibidas han sido "trabajar con toda la presión, sin rebajar ni un milímetro la lucha contra el terrorismo de ETA".
Esta madrugada, los efectivos de los bomberos y de la Policía Municipal de Madrid han retirado los primeros 32 vehículos siniestrados del aparcamiento. La mayoría de los 32 vehículos retirados del módulo D están en mal estado y prácticamente son irrecuperables, han precisado las fuentes de Emergencias Madrid. Han agregado las fuentes que también se han retirado 17 coches del módulo C, colindante con el módulo D, por la caída de una pared que provocó daños en los coches por cascotes y que son recuperables para seguir circulando.
Los familiares de los dos desaparecidos se encuentran en un hotel cercano al lugar del atentado terrorista atendidos por psicólogos del SAMUR y de Protección Civil.
Mientras, varios de los propietarios de los vehículos que se encontraban estacionados en los módulos C, D y E del aparcamiento de la T4 del aeropuerto de Barajas cuando se produjo la explosión de la furgoneta-bomba el pasado sábado se han quejado hoy de la falta de información a la hora de reclamar.