La T-4 recupera la normalidad tras una jornada caótica
Vuelos cancelados y accesos limitados, principales problemas en las primeras horas tras el atentado
Actualizado:A las siete de la tarde, el aeropuerto de Barajas vivía ya una situación de "normalidad" diez horas después del atentado de ETA, que ha obligado a suspender hasta las 13.00 horas las operaciones en la terminal T4, ha hecho cundir la confusión entre los viajeros y ha provocado interminables atascos en las vías de acceso.
Según Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), una señal de tal normalidad está que a las 17.00 horas ya habían despegado o aterrizado el 54 por ciento de los vuelos programados para hoy en la T4; es decir, 310 de 575 vuelos previstos.
La compañía decía además que los retrasos "no son significativos" y que en todo el aeropuerto se habían operado 624 vuelos, el 60 por ciento de los 1.042 anunciados para la jornada. AENA ha pedido que no se utilice el transporte privado para ir al aeropuerto, y ha dicho que está restablecido el transporte público que enlaza las otras tres terminales con la T-4 y el que une el aeródromo y la Avenida de América en Madrid.
Los vuelos cancelados o retrasados, los miles de pasajeros que fueron evacuados a las pistas en el momento de la explosión, el aparatoso traslado de viajeros afectados entre terminales o hasta Madrid, el reparto de mantas y bebidas entre los atrapados en el aeropuerto, y el caos también de equipajes, fueron situaciones vividas hoy en Barajas.
Además de Iberia y de Vueling, sufrieron los consecuencias del atentado las compañías de la alianza Oneworld, esto es, American Airlines, British Airways, Air Lingus, Finnair, LAN, Quantas y Catay, mientras Fomento hacía a primeras horas un llamamiento para que ningún viajero se acercara a la terminal 4 antes de las dos.
Voluntarios de Cruz Roja repartían mantas y bebidas calientes entre centenares de personas y, nada más producirse la explosión, ponían algunas de sus ambulancias a disposición de las autoridades sanitarias madrileñas, mientras el Consorcio de Transportes reforzaba la labor de traslado de viajeros de AENA con veintidós de sus autobuses.
Reanudación de actividad a la una de la tarde
A la una de la tarde, cuatro horas después de la explosión, el personal de Iberia regresó a la T4 y las operaciones se reanudaron, aunque las dos primeras horas fueron complicadas debido a la falta de información y al monumental atasco de vehículos que pretendían acceder a las instalaciones.
En torno a las tres, la operatividad de las compañías iba recobrándose, aunque una hora después los accesos a la planta de llegadas seguían cerrados debido a los desperfectos causados por la explosión, que inhabilitó también la sala de llegadas.
AENA solicitó a quienes tenían previsto recoger pasajeros en la T4 que se abstuvieran de hacerlo, y a los viajeros en tránsito entre las terminales 1 y 2 los conducía hasta las antiguas instalaciones por las pistas, en autobuses. En la planta de salidas, mientras, se amontonaban, custodiados por vigilantes de seguridad, los equipajes que dejaron los viajeros cuando se produjo el desalojo de la terminal, y otro tanto sucedía en las salas de recogida de maletas.
Mucha confusión en los pasajeros
Entre los pasajeros que tenían que haber tomado vuelos durante las cuatro horas que permaneció cerrada la T4, reinaba la confusión, ya que no sabían a qué mostradores debían dirigirse ni la hora de salida de sus aviones, y en algunos casos descubrían, tras aguardar largas colas, que hasta mañana no podrían salir.
Hubo quienes, como los que se dirigían a Lyon a las 09.30 horas, tuvieron que permanecer horas en las pistas esperando, sin éxito, ser embarcados, o, como les ocurrió a unos jóvenes que iban a Marraquech, tuvieron que ver por pantalla cómo estaban perdiendo su vuelo, mientras los sacaban a las pistas y los volvían a meter en la terminal.
En Iberia explicaban que no podían descartarse cancelaciones de vuelos y retrasos, como consecuencia de las horas de suspensión de las actividades en la terminal, y los servicios de información del aeropuerto informaban a última hora de la mañana de retrasos de unas cuatro horas para los vuelos internacionales.
Iberia anunció asimismo que tramitaría sin penalización para el usuario los cambios y reembolsos de los billetes de vuelos de hoy, mañana y el próximo lunes que tengan como origen o destino o hagan escala en la T4 del aeropuerto de Madrid-Barajas.
Según fuentes de la aerolínea, los cambios podrán realizarse entre hoy y el próximo 4 de enero de 2007 mediante el teléfono de información de la compañía 902 400 500 (Serviberia) y las oficinas de Iberia.