Al menos 500 muertos al explotar un gaseoducto en Nigeria
El voraz incendio se originó, al parecer, cuando varios jóvenes rompieron el conducto para extraer gasolina
Actualizado: GuardarMás de 500 personas pueden haber muerto hoy al explosionar e incendiarse un conducto de combustibles en las afueras de la ciudad nigeriana de Lagos, aunque testigos del hecho afirman que la cifra de víctimas puede ser aún mayor.
El voraz incendio que se extendió a primera hora de hoy por el barrio de Abule Egba se originó, al parecer, cuando varios jóvenes rompieron el conducto para extraer gasolina.
Aunque la policía aún no ha facilitado una cifra oficial de víctimas, representantes de la Cruz Roja afirman que podría ascender a 500. Testigos presentes en el lugar de la tragedia sostienen que esa cantidad será sobrepasada. De momento, la Cruz Roja ha confirmado 260 muertos y 60 heridos, en un balance que considera provisional.
Los equipos de rescate han trasladado a hospitales de la zona a cerca de 400 personas que han sufrido quemaduras de distinta consideración. Un corresponsal de EFE ha contado más de 200 cuerpos sin vida en el lugar de la tragedia, la mayoría de ellos con quemaduras que impedían reconocerlos. Los cuerpos estaban siendo retirados por vehículos para el transporte de residuos y conducidos a un lugar preparado para un entierro colectivo.
El área del accidente ha quedado convertido en una zona de enorme destrucción en la que se pueden observar, además de restos humanos, decenas de vehículos reducidos por las llamas y las latas y bidones empleadas por las víctimas para recoger el combustible. El fuego que se desató a primera hora de hoy también alcanzó edificios cercanos, entre ellos varias casas, una iglesia, una mezquita y algunas tiendas.
Según testigos presenciales, después de registrarse el siniestro varias personas se presentaron al lugar con tanques de transporte de líquidos para seguir recogiendo gasolina. A pesar de que los bomberos lograron controlar el incendio, horas después del accidente persistía una gruesa capa de humo negro sobre la ciudad.
El gobernador de Lagos culpa al Gobierno
El gobernador de la provincia de Lagos, Bola Tinubu, que visitó horas después el lugar, culpó al Gobierno central de la tragedia por haber sido incapaz de generar suficientes empleos para los nigerianos y no garantizar la seguridad de los conductos de petróleo y derivados.
Desde Bruselas, la presidencia de la Unión Europea ha emitido un comunicado en el que lamenta la pérdida de vidas y manifiesta sus condolencias al Gobierno y al pueblo de Nigeria, así como a los familiares y amigos de las víctimas.
Escasez de combustible
Nigeria sufre estos días una fuerte escasez de combustibles, lo que ha provocado que el valor de las gasolinas en el mercado negro haya aumentado hasta cuatro veces. La falta de combustible hace que se incremente el robo de crudo, que se extrae clandestinamente de los conductos que surcan Nigeria, el primer productor africano de petróleo.
El suceso de hoy es el último de una serie de incendios en conductos de combustibles o de petróleo que en los últimos años han matado a centenares de personas en Nigeria.
En mayo pasado, al menos 150 personas murieron en Lagos por un incidente parecido al de hoy, y en 1998, en el peor siniestro de este tipo, casi 1.100 personas perecieron en la cercana localidad de Jesse cuando un conducto explotó en circunstancias similares.