![](/cadiz/edicion/Media/200612/23/pereales--200x240.jpg?uuid=15bc4bb4-9287-11db-830b-e8804cdc310f)
Muere Alfonso Perales, secretario de Política Autonómica del PSOE
Actualizado: GuardarEl secretario de Relaciones Institucionales y Política Autonómica del Partido Socialista, Alfonso Perales Pizarro, de 52 años, ha fallecido esta mañana en su domicilio de Conil, víctima de un fulminante cáncer que le fue diagnosticado el pasado otoño. La capilla ardiente del político andaluz ha quedado instalada esta tarde en el tanatorio de Chiclana. Los restos mortales del dirigente socialista serán enterrados este domingo a mediodía en el cementerio de su pueblo natal, Alcalá de los Gazules.
Perales, hombre de confianza del presidente andaluz, Manuel Chaves, era un histórico del Partido Socialista, al que estaba afiliado desde 1972. En la actualidad era el 'número 3' de 'facto' de la formación que lidera Rodríguez Zapatero y diputado por su provincia natal. Durante la presente legislatura había sido vocal de la Comisión de Asuntos Exteriores, presidente de la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas, vocal de la Comisión sobre seguridad vial y responsable ponencia de reforma Estatuto Autonomía Andalucía.
Precisamente, su última obra política fue muñir durante los meses más recientes el acuerdo con el Partido Popular para sacar adelante la reforma del Estatuto andaluz. Su carácter afable, que le granó muchos amigos entre sus adversarios y entre la prensa, le ayudó en esa tarea y durante toda su carrera política. De hecho, la pasada semana fue galardonado por los informadores parlamentarios con el premio de 'político con mejor relación con la prensa', una distinción que recogió en su nombre el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, porque Perales, ya muy enfermo, no pudo asistir al acto en Madrid.
Casado y licenciado en Historia, sus amigos le definían como "hombre de universidad metido a política". No en vano, fue Presidente del Consejo Social de la Universidad de Cádiz y formó parte del Equipo de Investigación de Historia Contemporánea de esa misma universidad, especializado en historia gaditana del siglo XIX.
Bregado en Andalucía
Antes de recalar en Madrid, Alfonso Perales pasó por numerosos puestos políticos e institucionales en Andalucía y Cádiz. Fue miembro de la Organización Regional del PSOE de Andalucía, secretario general del partido en Cádiz, parlamentario andaluz, concejal del Ayuntamiento de Cádiz y Presidente de la Diputación de su provincia entre 1983 y 1989. En ese último año dio el salto a la capital como diputado del Congreso por Cádiz. Un puesto que repetiría en las elecciones de 1993, 1996, 2000 y 2004.
Su llegada a la cúpula del PSOE tuvo lugar en 1997, cuando fue elegido secretario de Política Municipal de la Comisión Ejecutiva Federal del partido en el XXXIV Congreso de la formación, en el que Felipe González dejó la secretaría general y Joaquín Almunia se convirtió en el líder socialista.
Los últimos años de su carrera los pasó en la política nacional, a excepción de un pequeño paréntesis en la anterior legislatura cuando renunció a su acta de diputado para ocupar, a petición de Chaves, la Consejería de Gobernación del Gobierno andaluz.
"Uno de los mejores"
Tras trascender la luctuosa noticia, la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE hizo pública una nota de pésame en la que aseguró que "es un día muy triste para toda la familia socialista porque hemos perdido a uno de sus mejores y más queridos miembros". La dirección socialista destacó "el firme compromiso que Alfonso Perales mantuvo siempre con sus ideales de paz, de justicia y de libertad" durante "su larga carrera política que inició desde la clandestinidad, contra el franquismo, y continuó con un papel muy activo durante la transición a la democracia". El PSOE también recordó que el político fallecido tuvo un "papel decisivo" en la aprobación de la reforma del Estatuto de Andalucía.
Por su parte, el líder de la oposición, Mariano Rajoy, dio su pésame al portavoz socialista en el Congreso, Diego López Garrido. También el Grupo Parlamentario Popular del Congreso hizo pública una nota de condolencias en la que lamentó "la pérdida de un incansable parlamentario, que ha dedicado a la Cámara Baja más de una década de trabajo".