Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. /Archivo
votación del Consejo de Seguridad

La ONU aprueba imponer sanciones a Irán por su programa nuclear

Entre ellas, se prevé prohibir a los estados de la ONU suministrar material y tecnología que ayude a Teherán en su programa

EFE | NACIONES UNIDAS
Actualizado:

Los quince miembros del Consejo de Seguridad de la ONU han aprobado hoy por unanimidad una resolución que impone sanciones tecnológicas y financieras a Irán si no suspende sus actividades de enriquecimiento de uranio, y le da como plazo 60 días.

La resolución, presentada por Reino Unido, Francia y Alemania, ha sido adoptada por unanimidad por los quince miembros del Consejo de Seguridad.

El documento es el resultado de dos meses de negociaciones, tras las divisiones existentes entre los miembros del Consejo que quieren un planteamiento más gradual, entre ellos Rusia y China, y los que abogaban por medidas más duras, como EEUU.

En el texto de la resolución se insta a Irán a suspender sus actividades de enriquecimiento de uranio y el desarrollo de un reactor de agua pesada, una exigencia que hace tiempo que pide el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). Si no cumple, Irán deberá afrontar sanciones como la prohibición de realizar importaciones y exportaciones de materiales peligrosos y tecnología relacionada con el enriquecimiento de uranio y de reprocesamiento y con sus programas de misiles balísticos.

Concretamente, prohíbe a los estados miembros de la ONU suministrar material y tecnología que Teherán pueda utilizar para sus programas nucleares y de misiles. Además, se establece la congelación de los activos financieros a compañías e individuos claves involucrados en estos programas, que forman parte de una lista adjunta al texto de la resolución.

El documento pide al director del OIEA, Mohamed El Baradei, que presente un informe al cabo de 60 días sobre el cumplimiento por parte de Irán de la resolución. Asimismo, y debido a que el documento está redactado bajo el artículo 41 del Capítulo VII de la Carta de la ONU, permite la imposición de otras "medidas apropiadas" si el régimen de Teherán no cumple con la resolución.

El embajador adjunto de EEUU, Alejandro Wolff, ha dicho que la resolución envía un mensaje a Irán de las "graves repercusiones si no cumple con la suspensión de sus actividades nucleares", y expresó su esperanza de que Teherán renunciará a perseguir sus ambiciones atómicas. Wolff resaltó que la resolución proporciona una base importante para la acción por parte del Consejo de Seguridad, y que las sanciones son tan sólo el "primer paso".

Irán mantiene sus intenciones nucleares

Hasta ahora, Teherán ha insistido en que no suspenderá su programa nuclear y amenaza con romper su colaboración con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OEIA) si la ONU le impone sanciones, como finalmente ha resuelto. Irán considera que tiene el derecho a desarrollar estos programas nucleares con fines pacíficos y que el propósito de sus actividades es la producción de energía eléctrica.

Sin embargo, la comunidad internacional, que ofreció a Teherán un conjunto de incentivos económicos y políticos como contrapartida a la aplicación de una moratoria de sus programas nucleares, cree que lo que busca el régimen iraní es fabricar la bomba atómica.