![](/RC/200612/22/Media/onuconsejoseguridad--200x160.jpg?uuid=7f8151b2-91d2-11db-b226-6668af99621f)
El Consejo de Seguridad de la ONU votará mañana las sanciones a Irán
Entre ellas, se prevé prohibir a los estados de la ONU suministrar material y tecnología que ayude a Teherán en su programa
Actualizado: GuardarEl Consejo de Seguridad de la ONU votará mañana un proyecto de resolución que impone sanciones a Irán, ante la negativa del régimen de Teherán a suspender sus actividades de reconversión y enriquecimiento de uranio.
El texto, elaborado por el Reino Unido, Francia y Alemania, insta a Irán a suspender sus actividades de enriquecimiento de uranio y sus proyectos para la construcción de un reactor de agua pesada.
El proyecto de resolución ha sido negociado por los cinco miembros permanentes del Consejo (EEUU, Francia, Reino Unido, Rusia y China) antes de someterlo al pleno de este órgano de la ONU, compuesto también por diez miembros no permanentes.
De persistir la negativa de Irán a suspender su programa nuclear, el proyecto de resolución establece la imposición de una serie de sanciones, entre esas la prohibición a los Estados miembros de la ONU a suministrar material y tecnología que Teherán pueda utilizar para sus programas nucleares y de misiles balísticos.
Irán mantiene sus intenciones nucleares
Hasta ahora, Teherán ha insistido en que no suspenderá su programa nuclear y amenaza con romper su colaboración con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OEIA) si la ONU le impone sanciones. Irán considera que tiene el derecho a desarrollar estos programas nucleares con fines pacíficos y que el propósito de sus actividades es la producción de energía eléctrica.
Sin embargo, la comunidad internacional, que ofreció a Teherán un conjunto de incentivos económicos y políticos como contrapartida a la aplicación de una moratoria de sus programas nucleares, cree que lo que busca el régimen iraní es fabricar la bomba atómica.
No se prohíbe viajar a personas vinculadas al programa nuclear
El proyecto de resolución también establece la congelación de los activos financieros a compañías e individuos claves involucrados en estos programas, que forman parte de una lista adjunta al texto de la resolución. Sin embargo, el documento no incluye otras sanciones como la prohibición de viajar a estos individuos y representantes de estas compañías, apartado que fue eliminado por las presiones de Rusia.
Moscú y Pekín tienen vínculos comerciales con Irán y concretamente Rusia está ayudando a construir una planta nuclear en Bushehr, a orillas del golfo Pérsico. Por su parte, la secretaria de Estado de EEUU, Condoleeza Rice, afirmó el jueves que su país apoya la resolución, pese a que se ha omitido la prohibición de viajar, uno de los puntos que Washington ha presionado más para mantener.
Desde Teherán, el negociador iraní en la crisis nuclear y secretario del Consejo Nacional de Seguridad de Irán , Ali Lariyani, declaró ayer que debido a "la naturaleza de esta resolución, no logrará presionar a Irán y daremos la respuesta apropiada si se aprueba".