El invierno ha entrado oficialmente a la 1:22:06 horas de la madrugada. /EFE
ha entrado a la 1:22:06 horas

Comienza el invierno con el día más corto y la noche más larga del año

Se trata de la estación más corta del año desde hace varios siglos y durará 88 días, 23 horas y 45 minutos, hasta el 21 de marzo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El invierno ha entrado oficialmente a la 1:22:06 horas de la madrugada, y hoy se vivirá el día más corto y la noche más larga del año, aunque desde el sábado el sol le irá ganando progresivamente minutos a la noche. Se trata, según los datos recopilados en el Observatorio Astronómico Nacional dependiente del Ministerio de Fomento, de la estación más corta del año desde hace varios siglos, y en esta ocasión durará 88 días, 23 horas y 45 minutos, hasta el 21 de marzo.

El cambio de estación se regula por un convenio internacional, de acuerdo con algunos instantes en que la Tierra se encuentra en unas determinadas posiciones en su órbita alrededor del Sol.

En el caso del invierno, la estación comienza el día en que el Sol alcanza una menor altura aparente sobre el horizonte al mediodía verdadero, lo que puede ocurrir entre el 20 y el 23 de diciembre; esas variaciones se deben, según el Observatorio Astronómico, al modo en que se encaja la secuencia de años según el calendario (unos bisiestos, otros no) con la duración de cada órbita de la Tierra alrededor del Sol.

Hoy es el día en que transcurre menos tiempo entre la salida y la puesta del sol; en el caso de Madrid, esa duración será de 9 horas y 17 minutos, unas seis horas menos que el día más largo, que este año fue el 21 de junio. Esa diferencia depende de la latitud del lugar, y es nula en el ecuador y extrema (de hasta 24 horas) entre los círculos polares y los polos.

Por estas fechas se da también el máximo acercamiento anual entre la Tierra y el Sol; en esta ocasión se dará el próximo día 3 de enero, cuando la Tierra y el Sol se encuentren a unos 147 millones de kilómetros, unos 5 millones menos que a principios de verano.

Durante el invierno se producirán dos eclipses, uno total de luna, visible en España, la noche del 3 al 4 de marzo, y uno de sol dos semanas más tarde, aunque éste no se verá en España.