Rubalcaba, ayer durante su intervención en el Congreso de los Diputados. / EFE
el diálogo con eta

Rubalcaba atribuye a un «político vanidoso» la filtración del encuentro del Gobierno con ETA

El ministro del Interior agradece el apoyo "general" que recibe de los grupos parlamentarios

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, considera que la filtración sobre la presunta reunión mantenida entre representantes del Gobierno y ETA ha sido una "irresponsabilidad" que, en su opinión, puede proceder de algún político que ha pecado de vanidad.

En declaraciones a RNE, ha agradecido el apoyo "general" que recibe de los grupos parlamentarios y la "bastante prudencia" que mantienen, reconoció que "la gente habla y a veces habla el que menos sabe".

En este sentido, ha señalado que los políticos son gente "bastante vanidosa" a la que le "cuesta mucho" admitir que no sabe de algo. "Entonces algo como esto, hombre ¡cómo no vamos a saber! y todo el mundo sabe algo y todo el mundo dice bueno, esto es una especulación, pero ya me entiendes y esto es terrible, pero está en el género humano y yo ya hace tiempo que lo vivo, o sea que, en fin, ésta es la explicación", ha intentado explicar.

Asimismo, ha insistido en que "sería bueno" que Batasuna estuviera en las elecciones "naturalmente cumpliendo la ley" y sirviera para que los que abandonan la violencia tengan un cauce democrático para defender sus ideas. La Ley de Partidos Políticos "esta ahí y hay que cumplirla", ha subrayado para agregar que "sería un paso adelante que Batasuna cumpliera la ley y sirviera para aquello para lo que los demócratas siempre creímos que servía: para que los que abandonen la violencia tengan un cauce democrático y en paz para defender las ideas que pueden defender sin violencia".

Sin calendarios, sin fechas

Sobre el proceso de paz, Pérez Rubalcaba insistió en que el Gobierno no trabaja con un calendario y unas fechas concretas ya que, sostiene, sería un error: "Simplemente hay un proceso de paz, hay unas reglas de juego, hay unas expectativas razonables no exentas de riesgo, porque esto no está acabado ni muchísimo menos, y hay una firmeza, que seguramente explica una buena parte de lo que está pasando".

Así, ha señalado que nunca ha oído "a nadie" algo sobre un plazo hasta el 21 de diciembre para un ultimátum de ETA, que considera una especulación, y ha explicado que "honestamente no sé que van a hacer" aunque ha asegurado tener la convicción de que "no va a pasar nada".

Una vez más ha comentado que las razones de fondo que condujeron al alto el fuego no han variado y por eso, "más allá de que haya momentos mejores y peores, más allá de que uno vea una violencia que está ahí y que dificulta abiertamente que el proceso arranque como debería arrancar", el Gobierno mantiene las expectativas de que se está frente a una posibilidad cierta de acabar con la violencia.

Respecto a la reunión que mantendrán mañana el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente del PP, Mariano Rajoy, ha expresado su deseo de que "pudiéramos avanzar" en esta materia "porque hay desacuerdos muy importantes que a veces se han manifestado con dramatismo, una tensión y una crispación que no merece el tema, que lo que merece es apoyo".