Una de las personas que compró billetes de la compañia Air Madrid, a la espera de una solución para embarcar hacia su destino, en el aeropuerto de Barajas. / EFE
hoy ha terminado el plan de emergencia

Air Madrid presenta suspensión de pagos y recibe varias ofertas de compra

El PP vuelve a pedir la dimisión de la ministra Álvarez y la creación de un gabinete de crisis que sustituya al plan de emergencia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Air Madrid ha presentado a última hora de hoy 'concurso voluntario de acreedores' (suspensión de pagos) ante el juzgado Mercantil de Plaza de Castilla mientras varias empresas ya han mostrado interés por su compra. En el día en el que ha terminado el plan de emergencia de Fomento, las agencias de viajes han comenzado a tramitar las reclamaciones para los reembolsos de los billetes y se se produce una reunión entre Fomento y los trabajadores de la aerolínea.

Esta decisión se debe a la necesidad de hacer frente a las reclamaciones de proveedores y clientes y a "carecer de dinero en caja para afrontar la deuda", según fuentes de la aerolínea.

La compañía aérea tiene retenido por IATA los ingresos obtenidos por la venta de billetes del mes de noviembre que alcanza los 7,5 millones de euros, así como 6 millones más que están en manos de las agencias de viajes y que corresponden a los billetes del mes de diciembre.

Un grupo de acreedores presentó ayer ante el juzgado número 5 de lo Mercantil una solicitud de "apertura de concurso de acreedores necesario", que espera sea admitido a trámite por el juez oportuno en los próximos días.

Varias empresas interesadas en su compra

José Luis Carrillo, presidente de la aerolínea, ya había adelantado esta tarde que la compañía tomaría esa decisión en breve y ha avisado que al menos "tres compañías aéreas, dos españolas y una alemana, un fondo de inversión y una constructora se han acercado hasta Aviación Civil para interesarse por la situación de nuestra aerolínea, pero en algunos casos la indicación de las autoridades de que hasta dentro de tres semanas no se podría hacer nada les ha hecho pensárselo".

El presidente de Air Madrid no ha querido desvelar el nombre de las sociedades que han mostrado interés, y sólo se ha referido a la constructora San José, "porque se ha retirado de la puja al haberse encontrado con las trabas temporales puestas por Aviación Civil". El precio que han ofertado los interesados "está muy por debajo de lo que realmente vale Air Madrid, que hace un mes yo calculaba en unos 120 millones de euros, y hablábamos de una salida a bolsa con un valor de más de 500 millones de euros".

Comienza el trámite de devolución de billetes

Las agencias de viajes han comenzado a tramitar hoy, día en el que finaliza el plan de emergencia de Fomento, las reclamaciones para solicitar los reembolsos a los pasajeros de Air Madrid que compraron sus billetes entre el 1 y el 30 de noviembre. Hoy mismo, el secretario general de Transportes, Fernando Palao, recibirá a los representantes de los empleados y a los pilotos de la aerolínea.

Según José Manuel Maciñeiras, presidente de la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes, se tramitarán todas las solicitudes de reembolso, no sólo las correspondientes a los billetes comprados en noviembre, pero una vez comprobadas por el Ministerio de Fomento y por Air Madrid, tendrán prioridad las relativas a los billetes comprados en dicho mes y "si sobra dinero, al resto".

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) tiene bloqueado un fondo que todavía no ha entregado a Air Madrid de 7,5 millones de euros, que podrían pasar a formar parte de la masa monetaria destinada a pagar a los empleados o a Hacienda, con un orden de prelación que situaría a los acreedores, es decir, a los clientes, en el último lugar.

Las agencias han vendido entre un 40 y un 50 por ciento de los billetes de Air Madrid para estas fechas. Las reclamaciones que han empezado a tramitarse hoy son para aquellos clientes que pagaron en efectivo, a través de agencia y con prioridad los que compraron en noviembre pero "se tramitan todas las solicitudes de reembolso".

Reunión de Fomento con los empleados de Air Madrid

Además, hoy recibirá el secretario general de Transportes, Fernando Palao, a los representantes de la asociación de trabajadores de Air Madrid y a los pilotos de la aerolínea. El encuentro se produce el mismo día en el que termina el dispositivo puesto en marcha por Fomento para los afectados por la suspensión de vuelos de Air Madrid. En total, desde la tarde de ayer han volado cuatro aviones para trasladar a 1.062 pasajeros, entre adultos y niños, más 24 bebés, lo que hacen un total de 1.062 plazas, dado que los bebés viajan sin ocupar asiento propio.

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, informó ayer de que 4.000 pasajeros --el 20% del total previsto-- habían sido repatriados hasta el momento. No obstante, el Ministerio indicó hoy que una vez terminado el dispositivo especial ofrecerá más información sobre el desarrollo del mismo.

Nueva petición de dimisión

El Partido Popular ha vuelto a pedir la dimisión "inmediata" de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y la creación de un gabinete de crisis que sustituya al plan de emergencia puesto en marcha por ese Ministerio y que finaliza hoy.

La secretaria ejecutiva de Política Social y Bienestar del Partido Popular, Ana Pastor, dijo en rueda de prensa que además de dimitir, Magdalena Álvarez "debe pedir perdón por las declaraciones xenófobas que ha hecho al decir que Fomento no es una agencia de viajes y que no tiene por qué pagar las vacaciones de nadie, ofendiendo a los inmigrantes que esperaban volar con Air Madrid".

Pastor ha afirmado que "este comité de crisis debe ser interministerial, porque en el cierre de Air Madrid y la situación actual están implicados cuatro ministerios, Fomento, Sanidad y Consumo, Interior y Exteriores".